Sección

Sinaloa | Norte

Fiestas, leyendas y tradiciones: Así se viven las vacaciones en El Fuerte, Sinaloa

Los recorridos nocturnos de leyendas, las danzas yoremes y la belleza natural del río Fuerte convierten cada día en una experiencia inolvidable.

Osmar Zavala
03/07/25

Fiestas, leyendas y tradiciones: Así se viven las vacaciones en El Fuerte, Sinaloa

El Fuerte se llena de color con festivales, recorridos turísticos y presentaciones culturales. FOTO: Luz Noticias.

Visitar El Fuerte durante las vacaciones no es solo recorrer un Pueblo Mágico, es sumergirse en una experiencia llena de historia viva, costumbres arraigadas y leyendas que aún susurran entre sus calles empedradas.

En esta temporada, el municipio de El Fuerte se llena de color con festivales, recorridos turísticos y presentaciones culturales que atraen tanto a visitantes nacionales como extranjeros.

Imagen Placeholder

Así se viven las vacaciones en El Fuerte

Las tardes comienzan a transformarse con el sonido de la música tradicional y los aromas de la gastronomía local, que invitan a quedarse en cada rincón del Centro Histórico.

Los paseos en el tren turístico "El Chepito", las visitas guiadas al Museo El Fuerte y los recorridos nocturnos de leyendas son de las actividades más solicitadas, especialmente por quienes buscan conocer la historia del mítico "Zorro", que según la tradición local nació aquí.

Imagen Placeholder

A lo largo de las vacaciones, también se organizan eventos que celebran las danzas indígenas y las festividades religiosas, que conservan su esencia gracias a las comunidades yoreme-mayo. Desde rituales ancestrales hasta procesiones y bailes regionales, El Fuerte ofrece una combinación única entre lo sagrado y lo festivo.

Imagen Placeholder

Una de las experiencias más auténticas de esta temporada es la molienda de Chinobampo, una tradición que reúne a familias y visitantes en torno a la elaboración artesanal de la caña de azúcar.

Ver cómo se exprime la caña con trapiches antiguos y se prepara el tradicional piloncillo es una forma de revivir costumbres que han perdurado por generaciones, en un ambiente de fiesta y convivencia.

Los visitantes también pueden disfrutar de actividades ecoturísticas como paseos en lancha por el río Fuerte, senderismo por la sierra y visitas a comunidades rurales donde se conserva el arte popular, como la alfarería y la elaboración de textiles.

Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×