Sección

Sinaloa | Norte

Lluvias en Los Mochis: ¿Qué tan benéficas son para la ciudad que no tiene agua?

La Japama ha reiterado el llamado a cuidar el agua y mantiene activas las multas por desperdicio.

Osmar Zavala
04/07/25

Lluvias en Los Mochis: ¿Qué tan benéficas son para la ciudad que no tiene agua?

FOTO: Luz Noticias.

Las lluvias que se han registrado recientemente en Los Mochis llegaron como un pequeño alivio en medio de una crisis de agua que ha afectado a miles de familias durante los últimos meses.

En varios sectores de la ciudad donde el suministro ha sido limitado o intermitente, la caída de agua se aprovechó para llenar tinacos, cubetas y otros recipientes, ya sea para tareas domésticas o simplemente para tener una reserva.

Imagen Placeholder

Aunque estas precipitaciones ayudan a refrescar el ambiente y a reducir temporalmente la necesidad de riego en jardines y patios, no significan una solución definitiva al problema de desabasto. 

Niveles bajos:

La infraestructura hídrica de la región continúa enfrentando dificultades debido a los bajos niveles de las presas y canales a pesar de que recientemente se están recuperando los niveles, sigue afectado por la prolongada sequía.

Actualmente no hay cortes programados ni tandeos, pero la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ahome (Japama) ha reiterado el llamado a cuidar el líquido

La paramunicipal mantiene vigentes las multas por desperdicio de agua, sobre todo en actividades como el lavado de banquetas o vehículos con manguera, que representan un uso innecesario en este contexto de emergencia hídrica.

TE PUEDE INTERESAR: Presas de Sinaloa alcanzan el 7.6% de su capacidad gracias a lluvias en la sierra

Imagen Placeholder
  • Además, aunque el agua de lluvia puede ser útil para ciertas actividades del hogar, no es apta para el consumo humano sin un tratamiento adecuado. Por ello, las autoridades continúan recomendando un uso responsable del agua disponible, incluso en días lluviosos.

En resumen, las lluvias recientes ofrecen un respiro temporal, pero la solución de fondo aún depende de condiciones más amplias como las precipitaciones en la zona serrana y una mejor administración del recurso en todo el municipio.

Te puede interesar:

×