Sección

Sinaloa | Norte

¡Buenas noticias! Sinaloa sale de la sequía excepcional gracias a lluvias históricas en junio

Tras un junio con 141% más lluvia de lo normal, Sinaloa logró salir del nivel más crítico de sequía.

¡Buenas noticias! Sinaloa sale de la sequía excepcional gracias a lluvias históricas en junio

FOTO: Sinaloa sale de la sequía.

Después de meses de sequía excepcional y extrema, cuando las presas de Sinaloa quedaron al 6% y se vaciaron los mantos freáticos en prácticamente todo el territorio, Sinaloa por fin registra una mejoría gracias a las lluvias del mes de junio, que superaron por mucho los promedios históricos.

De acuerdo con el último Monitor de Sequía Nacional (MSN), ningún municipio del estado permanece en categoría D4 (sequía excepcional), el nivel más alto y severo en la escala nacional.

Juan Pablo Cerón, Meteorológo de Protección Civil, informó que en junio se registraron 89.5 milímetros de precipitación en promedio, cuando normalmente caen solo 37 mm. Esta diferencia representa una anomalía del 141% por encima de lo habitual y posiciona a 2025 como el octavo año más lluvioso de los últimos 30 años, superando a 2020 y 2022.

Imagen Placeholder

Comparativa

En el comparativo entre el reporte del 31 de mayo y el del 30 de junio, se observa una mejora considerable en casi todos los municipios:

Antes (31 de mayo):

  • Sequía excepcional (D4): Ahome, Cosalá, Culiacán, Choix, El Fuerte, Mazatlán, San Ignacio, Sinaloa municipio.
  • Sequía extrema (D3): Guasave, Rosario, Concordia, Salvador Alvarado, Badiraguato.
  • Sequía severa (D2): Escuinapa, Concordia, Rosario.
  • Sequía moderada (D1): Escuinapa.
  • 100% del territorio bajo algún nivel de sequía.

Ahora (30 de junio):

  • Sequía extrema (D3): Ahome, El Fuerte, Guasave y Sinaloa municipio.
  • Sequía severa (D2): Badiraguato, Culiacán, Choix y Mocorito.
  • Sequía moderada (D1): Mazatlán, Salvador Alvarado, San Ignacio y Navolato.
  • Anormalmente secos (D0): Angostura, Concordia, Cosalá, Elota, Escuinapa y Rosario.
  • Sequía excepcional (D4): Ningún municipio.
Imagen Placeholder

Aunque ya no hay municipios en el nivel más crítico, Sinaloa sigue con todo su territorio afectado por algún grado de sequía, desde “anormalmente seco” hasta “extrema”. Las lluvias recientes representan un respiro, pero la recuperación plena aún está en proceso, especialmente en lo que respecta al almacenamiento de agua en presas y mantos freáticos.

“El hecho de que hayamos salido de la sequía excepcional no significa que estemos fuera de peligro. Seguimos con 12 municipios entre sequía extrema y severa, por lo que debemos mantener medidas preventivas”, advirtió.

Imagen Placeholder

Los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para el mes de julio indican que será más lluvioso que en 2023 y 2024, lo que podría acelerar la recuperación hídrica del estado. Esta tendencia también beneficiaría a los sectores agrícola y ganadero, fuertemente golpeados durante el primer semestre del año.

Te puede interesar:

×