Sección

Sinaloa | Norte

Sinaloa tendrá el primer Plan Estatal de Cambio Climático en pesca y acuacultura en México

Aunque el cambio climático parece una batalla global, en Sinaloa los pescadores ya están tomando acciones concretas para mitigar sus efectos.

Sinaloa tendrá el primer Plan Estatal de Cambio Climático en pesca y acuacultura en México

FOTO: Esthela García.

Sinaloa se convertirá en el primer estado de México en contar con un Plan Estatal de Cambio Climático en materia pesquera y acuícola, una estrategia pionera que integra a investigadores, universidades, organizaciones civiles y, por primera vez, a los propios pescadores en el diseño de políticas públicas sustentables.

En el marco del Foro de Presentación del Plan Estatal de Acción Climática de Pesca y Acuacultura de Sinaloa" se habló sobre el  cambio climático como un fenómeno global que afecta gravemente al sector pesquero, y aunque su solución parece estar fuera de las manos de quienes viven del mar, en Sinaloa los pescadores ya están haciendo su parte.

Imagen Placeholder

Flor Emilia Guerra Mena, secretaria de Pesca y Acuacultura en el estado de Sinaloa,  destacó que el sector pesquero ha demostrado gran disposición para colaborar con acciones locales que contribuyan a mitigar los efectos del calentamiento global.

"No podemos hacer que llueva, pero sí podemos cuidar el medio ambiente. Y los pescadores ya están ayudando: limpian sus sitios pesqueros, usan las mallas correctas, ya no dejan trampas tiradas, y están cambiando a motores ecológicos", señaló la funcionaria.

Estas pequeñas acciones, explicó, pueden marcar una gran diferencia si se replican de manera colectiva en todos los campos pesqueros.

Además, mencionó que muchos pescadores han comenzado a asumir el rol de "biobarda humana", evitando que los residuos de la agricultura y otras actividades lleguen al mar.

"El mar recibe todo, aguas residuales, químicos de la agricultura, basura. Nosotros queremos ser quienes pongan un alto desde la orilla, y eso solo lo lograremos con organización", dijo.

También se está trabajando con programas de inspección y vigilancia para cuidar las vedas y proteger a las especies en riesgo, así como repoblar presas con tilapia.

Imagen Placeholder

Destacó la importancia de que estas buenas prácticas se plasmen en el nuevo Plan Estatal de Cambio Climático en materia pesquera, el primero en su tipo en el país, para que trascienden administraciones y se conviertan en política pública permanente.

El plan será sometido a consulta pública por 45 días mediante un código QR disponible en foros y reuniones con el sector. Después, se integrarán las observaciones y se enviarán a SEBIDES para su publicación oficial.

"Queremos dejar un documento sólido que trascienda administraciones. Que no quede como una buena intención, sino como una política real para enfrentar el futuro", subrayó.

Finalmente destacaron que Sinaloa no solo es líder nacional en producción pesquera y acuícola, sino que ahora también se coloca a la vanguardia en la integración de políticas ambientales con enfoque participativo, poniendo al sector en el centro de la acción climática.

Te puede interesar:

×