Internacional
El veneno de este escorpión podría ayudar en el combate del cáncer de mama
El veneno de un escorpión amazónico abre nuevas esperanzas contra el cáncer de mama, aquí te explicamos.

FOTO: Luz Noticias.
Científicos de la Universidad de São Paulo (USP) descubrieron en el veneno del escorpión amazónico Brotheas amazonicus una molécula con potencial para combatir el cáncer de mama.
La sustancia, bautizada como BamazScplp1, mostró en pruebas de laboratorio una eficacia similar a la del paclitaxel, uno de los fármacos de quimioterapia más utilizados en la actualidad.

El hecho:
El hallazgo fue presentado durante la Semana FAPESP Francia, celebrada en Toulouse, y forma parte de una serie de investigaciones apoyadas por la Fundación de Amparo a la Investigación del Estado de São Paulo (FAPESP).
Según explicó la profesora Eliane Candiani Arantes, coordinadora del estudio, la molécula actúa promoviendo la muerte de células cancerosas, principalmente mediante necrosis, un mecanismo también observado en toxinas de otros escorpiones.
El proyecto se enmarca en la labor del Centro de Ciencia Traslacional y Desarrollo Biofarmacéutico (CTS), ubicado en el Centro de Estudios de Venenos y Animales Venenosos (CEVAP) de la UNESP en Botucatu.
Este centro impulsa desde hace años la investigación de compuestos bioactivos derivados de venenos de animales, con aplicaciones médicas que incluyen desde selladores de fibrina para lesiones óseas y nerviosas, hasta enzimas clonadas para uso terapéutico.
TE PUEDE INTERESAR: Profeco recomienda este chocolate más nutritivo y mejor que otras marcas

- Actualmente, los investigadores trabajan en la producción a gran escala de BamazScplp1 mediante técnicas de biotecnología, con el objetivo de avanzar hacia estudios clínicos que permitan, en el futuro, transformar esta toxina en un medicamento accesible.
El descubrimiento representa un ejemplo del potencial de la biodiversidad brasileña combinada con la ciencia de vanguardia para desarrollar tratamientos innovadores y más efectivos contra enfermedades como el cáncer de mama.
La técnica no solo ha permitido aislar la molécula con actividad anticancerígena del veneno de escorpión, sino también identificar otros compuestos de interés médico, como una molécula promotora del crecimiento de vasos sanguíneos derivada del veneno de serpiente y un componente sanguíneo del ganado.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Internacional