Sección

México

No es "jajaja", esta es la forma correcta de reírse por escrito, según la RAE

La institución lingüística aclaró que la forma correcta de reírse por escrito no es "jajaja". ¿Cómo se escribe la risa?

No es "jajaja", esta es la forma correcta de reírse por escrito, según la RAE

La RAE reveló la forma correcta de reírse por escrito y no es jajaja. FOTO: Luz Noticias.

La Real Academia Española (RAE) indica que la forma correcta de reírse por escrito no es "jajaja" sino "ja, ja, ja", se escribe con "j" y usando comas para separar cada repetición.

La RAE precisa que la forma correcta de representar la risa por escrito en español es "ja, ja, ja" con comas entre cada repetición y siempre con la letra "j".

Imagen Placeholder

¿Cómo se escribe la risa según la RAE?

La RAE recomienda escribirlo de esa manera porque esta forma reproduce adecuadamente la prosodia de la risa en la que cada elemento tiene acento propio.

Por el contrario, formas compactas como "jajaja" representarían la pronunciación llana "jajája" que no refleja fielmente la forma de reír en el habla.

"ja" no "ha"

La RAE también recuerda que aunque las onomatopeyas buscan imitar sonidos, no son una reproducción exacta de los sonidos y pueden variar según el idioma.

En español, se fijó el uso de la interjección "ja" escrita con jota y no "ha", forma típica en lenguas como el inglés o el francés donde la letra "h" sí tiene valor fonético.

La RAE señala que la interjección "ja" se utiliza usualmente en secuencias de al menos tres repeticiones para reflejar la risa, es decir, "ja, ja, ja".

Explica que la interjección "ja" debe repetirse al menos tres veces porque usarla una o dos veces puede transmitir ironía, incredulidad o burla.

Imagen Placeholder

Y además del clásico "ja", existen otras variantes como "je", "ji", "jo" y "ju" que pueden expresar distintos matices emocionales como la risa irónica, malvada o sarcástica.

Escribir "ja, ja, ja" exige más tiempo que teclear una secuencia continua de letras como "jajaja", por lo que esta última es más común.

Te puede interesar:

×