Sección

Sinaloa | Centro

Sabuesos Guerreras agradecen a Rocha Moya por la exhumación de cuerpos en el panteón 21 de marzo de Culiacán

Hoy fueron exhumados 50 cuerpos que están ahí sin nombre, pronto su dignidad se verá restituida, mencionó el colectivo en un comunicado

Samuel Mariscal
09/07/25

Sabuesos Guerreras agradecen a Rocha Moya por la exhumación de cuerpos en el panteón 21 de marzo de Culiacán

FOTO: Luz Noticias.

El colectivo de rastreadoras Sabuesos Guerreros agradeció al gobernador Rubén Rocha Moya por haberse iniciado la exhumación de cuerpos para su identificación en el Panteón 21 de Marzo, en Culiacán.

A través de un comunicado en redes sociales, quienes integran este grupo destacaron que esta era una exigencia de hace muchos años y ahora, después de tanto tiempo, hay nuevas esperanzas de encontrar a los seres queridos que fueron víctimas de desaparición forzada.

Imagen Placeholder

"Hoy cumple su palabra donde esos restos o cuerpos de hijos, hermanos, esposos que tal vez no tenían la esperanza de ser localizados y están ahí en una fosa clandestina, hoy fueron exhumados 50 de los 800 que están ahí sin nombre, sin rostro, sin familia, sin sueños, pronto su dignidad se verá restituida con un identidad y con un pronto regreso a casa donde les esperan con todo el amor del mundo", se lee en el mensaje.

Exhumación

La exhumación de cuerpos en el panteón 21 de Marzo inició el pasado 9 de julio, y tiene como objetivo identificar los restos de personas que fueron sepultadas en la fosa común para poder entregarlos a sus familiares, que por años los han buscado.

Imagen Placeholder

"Desde Sabuesos Guerreras reconocemos la ardua labor que les espera y la esperanza y certeza que darán a cientos de familias, damos nuestro respeto y reconocimiento total de parte de todas las familias que conforman esta asociación, madres, espos&s, hij&s,nuer&s, sobrin&s, novi&s, por eso y todo el esfuerzo institucional Gracias,Gracias,Gracias", agregó el colectivo.

En esta primera fase, se prevé la recuperación de alrededor de 50 cuerpos, cuyos restos serán trasladados al Laboratorio de Identificación Humana del Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana (CertiDH) para su análisis y posible identificación.

Imagen Placeholder

Durante el proceso, se tomarán muestras genéticas (ADN) y otros estudios periciales requeridos para la identificación de los cuerpos. Los restos serán resguardados de forma digna y segura, bajo protocolos éticos y forenses estrictos, para garantizar la integridad y dignidad de los fallecidos.

Te puede interesar:

×