Sección

Sinaloa | Norte

Conagua arranca obras en el Distrito 075 y garantiza el ciclo agrícola 2025–2026

A pesar de los trabajos de modernización, los productores podrán iniciar siembras en octubre; la obra fue diseñada para no interferir con los tiempos del campo.

Conagua arranca obras en el Distrito 075 y garantiza el ciclo agrícola 2025–2026

FOTO: Luz Noticias.

Las obras de modernización del Distrito de Riego 075 Río Fuerte ya comenzaron oficialmente y, pese a su magnitud, el ciclo agrícola 2025–2026 no será afectado, aseguró Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El funcionario federal visitó Sinaloa para dar el banderazo de arranque de los trabajos, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego, que contempla una inversión histórica de 13 mil millones de pesos en dos distritos estratégicos del estado: el 075, en el norte, y el 010 Culiacán-Humaya, en la zona centro.

Imagen Placeholder

"Los productores tienen fechas límite y las tenemos que cumplir. Vamos a integrar un equipo de trabajo para asegurar que todo se haga en tiempo y forma. Incluso se están considerando estrategias como bypass para garantizar el flujo de agua y que el ciclo agrícola inicie el 15 de octubre", afirmó.

Primera etapa este 2025

La primera etapa, correspondiente al año 2025, incluye la modernización de 11.5 kilómetros de infraestructura de conducción, clave para el abastecimiento de agua. La inversión inicial es de 490 millones de pesos y se enfoca en la rehabilitación del canal principal del Valle del Fuerte y dos laterales.

Detalle de las obras 2025

  • Revestimiento del canal principal Valle del Fuerte: 3.8 kilómetros
  • Modernización del lateral 64: 3 kilómetros
  • Reconstrucción del lateral 18: 4.5 kilómetros

Estas obras fueron diseñadas para ejecutarse en una "ventana de tiempo" segura, ya que el ciclo agrícola ha concluido y los canales no están en uso activo.

Imagen Placeholder

"Ahorita el ciclo ya terminó y por eso los productores nos están dejando trabajar. Es como arreglar una recámara de la casa mientras usamos las otras. La idea es que para octubre todo esté listo para que puedan volver a sembrar", explicó el funcionario.

Recuperación de agua 

El objetivo de la obra no solo es mejorar la infraestructura, sino recuperar 334 millones de metros cúbicos de agua que actualmente se pierden por filtración, y destinar una parte al consumo humano. Esto forma parte del compromiso número 98 del gobierno federal, incluido en los 100 compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Mastache subrayó que el proyecto es estratégico para la soberanía alimentaria del país, pues Sinaloa es el mayor productor de maíz blanco. Cabe señalar que este vienes 11 de julio estarán dando también el banderazo de inicio de obra en Culiacán, principal productor de  hortalizas.

Te puede interesar:

×