México
Leche para el Bienestar 2025: ¿Dónde la venden y cuánto cuesta?
"Leche para el Bienestar" planea duplicar su cobertura: busca llegar a 10 millones de beneficiarios.

FOTO: Luz Noticias.
El programa Leche para el Bienestar, que sustituye a la conocida leche Liconsa, se ha propuesto una ambiciosa meta: duplicar su padrón de beneficiarios antes de que concluya el sexenio, informó Antonio Talamantes Geraldo, director general del organismo.
Actualmente, el programa beneficia a más de 6.3 millones de personas, de las cuales el 60 % son mujeres, y alcanza a más de 3.4 millones de hogares en todo el país.
La meta oficial para finales de administración es llegar a más de 10 millones de derechohabientes y consolidarse como el principal distribuidor de leche a bajo costo en México.
"Al cierre de 2024 teníamos 6 millones 106 mil beneficiarios y al corte de mayo ya llegamos a 6 millones 315 mil. Para 2030 esperamos distribuir la mejor leche de México a más de 10 millones de derechohabientes", aseguró Talamantes durante la conferencia matutina del gobierno federal.

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum presenta el Chocolate del Bienestar: ¿Cuánto cuesta y dónde lo venden?
Precio accesible y cobertura nacional
La Leche para el Bienestar mantiene un precio oficial de 7.50 pesos por litro, lo que representa un ahorro de casi 80% en comparación con el precio de mercado. Se vende a través de las llamadas Tiendas del Bienestar, antes conocidas como lecherías Liconsa, que actualmente suman 12 mil 586 puntos de venta.
La expansión del programa también contempla aumentar la red de acopio: este año se prevé abrir 11 nuevos centros, y entre 2026 y 2027 se sumarán 20 más, para pasar de 14 a 20 estados con cobertura.
Asimismo, se planea crecer de 12 mil 586 lecherías actuales a 20 mil al final del sexenio, lo que representaría un incremento del 60.7%.
Población objetivo
El programa está dirigido a grupos en situación vulnerable, entre ellos:
Mujeres embarazadas o en lactancia
Niños y adolescentes de 6 meses a 15 años
Mujeres de 45 a 59 años
Adultos mayores de 60 años;
Personas con enfermedades crónicas o discapacidad.
Apoyo a pequeños productores
Además de atender la demanda social, el programa busca fortalecer el campo mexicano. En 2024, se compraron 646 millones de litros de leche a 2 mil 214 pequeños productores.
Para este año, la meta es adquirir 720 millones de litros a más de 3 mil productores, y para el cierre del sexenio, llegar a mil 300 millones de litros, apoyando así a cerca de 5 mil productores.
- De esta manera, Leche para el Bienestar no solo representa un ahorro para millones de familias mexicanas, sino también una palanca para la economía local y el desarrollo del sector lechero nacional.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México