Sinaloa | Centro
Viviendas del Bienestar; destacan las nuevas casas de Virreyes y Nuevo Horizonte en Los Mochis
En el proyecto "Virreyes" se construirán 757 viviendas en 4.27 hectáreas, donde destacó el techado de concreto de los andadores.

FOTO: Luz Noticias.
En Sinaloa, como parte del Programa de Viviendas del Bienestar, se entregarán más de 1,500 casas antes de febrero de 2026, así lo expresó el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza.
El funcionario informó que, a nivel nacional, se espera entregar 7612 viviendas en todos los estados, de las cuales, en Sinaloa, de manera preliminar, se prevén 1518 viviendas entregadas.
"Vamos a entregar antes de febrero del 2026, esto es preliminar es un número conservador que queremos que sean más viviendas, pero bueno por lo pronto 7612 viviendas de las cuales 1600 en Tamaulipas, 1500 en Sinaloa, 1200 en Tabasco y así sucesivamente".
TE PUEDE INTERESAR: Viviendas del Bienestar 2025: ¿Cuántos metros cuadrados medirán las casas de los nuevos edificios?

Proyectos en Ahome, Sinaloa
- El director mencionó el proyecto "Nuevo Horizonte" en Ahome, Sinaloa, donde se construirán 342 viviendas en 1.88 hectáreas.
Agregó Romero Oropeza el proyecto "Virreyes", en el mismo municipio, en el cual se construirán 757 viviendas en 4.27 hectáreas, donde destacó el techado de concreto de los andadores.

Programa impulsado por Infonavit y Gobierno Federal
Este ambicioso proyecto, impulsado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Gobierno Federal, representa un importante avance en materia de acceso a la vivienda digna y asequible para las familias trabajadoras de la región.
La empresa encargada de llevar a cabo la construcción es Construcciones Ricbor, S.A. de C.V., firma que se encargará de edificar las viviendas bajo los lineamientos establecidos por el Infonavit para asegurar calidad, seguridad y funcionalidad en cada una de las casas.
Este sector de la población se priorizará para obtener vivienda
Este programa busca ser un motor para la economía local, mediante la generación de empleos y el impulso al sector de la construcción. Además se dará prioridad para madres solteras, adultos de la tercera edad y personas con alguna discapacidad.
Estrategia Nacional de Vivienda
Este desarrollo habitacional forma parte de la estrategia nacional para garantizar el derecho a una vivienda adecuada, alineado con las políticas de bienestar social del gobierno federal.
Las Viviendas del Bienestar buscan atender la necesidad de vivienda para miles de familias en todo el país, con un enfoque centrado en la inclusión, la sostenibilidad y el desarrollo urbano ordenado.

Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa