Sección

México

Falsifican recibo de luz de CFE para estafar; ten cuidado si te llega un correo así

Expertos en ciberseguridad y medios de comunicación advierten tomar las precauciones pertinentes para evitar caer en el engaño.

Víctor Acosta
15/07/25

Falsifican recibo de luz de CFE para estafar; ten cuidado si te llega un correo así

FOTO: Nueva modalidad de estafa en CFE.

En un nuevo intento de fraude digital que ya ha comenzado a afectar a varios usuarios en México, se ha detectado la falsificación de recibos de luz supuestamente enviados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

A través de correos electrónicos falsos, los estafadores intentan robar datos personales y bancarios, o incluso infectar los dispositivos de los usuarios con software malicioso.

Imagen Placeholder

¿Cómo funciona esta nueva estafa?

La modalidad consiste en enviar un correo electrónico que aparenta ser una notificación oficial de la CFE. En el mensaje, se alerta al usuario sobre un supuesto adeudo elevado y se amenaza con una inminente suspensión del servicio eléctrico.

Aunque el diseño del correo puede parecer legítimo, incluyendo logotipos y colores institucionales, el objetivo es hacer que la persona haga clic en enlaces peligrosos o proporcione información privada.

Indicadores de que el correo es falso:

Expertos en ciberseguridad y medios de comunicación advierten que estos correos suelen presentar:

  • Errores gramaticales o frases sin coherencia.
  • Amenazas o mensajes alarmistas para generar pánico.
  • Enlaces que no redirigen al dominio oficial de la CFE (cfe.mx).
  • Formatos distintos al recibo oficial que llega cada bimestre.

¿Cómo protegerte?

La CFE ha reiterado que sus únicos canales oficiales para enviar notificaciones de pago son:

  • El recibo físico, entregado al domicilio registrado.
  • Correos electrónicos válidos, siempre y cuando el usuario haya proporcionado su dirección en el sistema.
  • La aplicación oficial de la CFE, disponible para dispositivos móviles, donde se puede consultar el historial de consumo, pagos y adeudos de forma segura.
Imagen Placeholder

Recomendaciones clave para evitar caer en la estafa:

No hagas clic en enlaces sospechosos ni descargues archivos adjuntos de correos desconocidos.

Verifica siempre el remitente del correo electrónico. Asegúrate de que provenga de un dominio oficial.

Consulta tu saldo únicamente a través de la app oficial de la CFE o llamando al 071.

Denuncia cualquier intento de fraude ante la Policía Cibernética o la propia CFE.

Recuerda: La CFE nunca te pedirá datos bancarios ni contraseñas a través de correos electrónicos no solicitados.

Si recientemente recibiste un correo sospechoso con un supuesto adeudo de luz, lo mejor es no interactuar con el mensaje y comunicarte directamente con la Comisión para confirmar tu situación real.

Te puede interesar:

×