Sinaloa | Norte
El Fuerte pueblo mágico: ¿Qué ver, dónde comer, y cuánto cuesta visitarlo este verano 2025?
Con costos accesibles y múltiples formas de llegar, El Fuerte ofrece una escapada cultural, natural y deliciosa sin salir del estado.

Ubicado a poco más de una hora de Los Mochis, El Fuerte se mantiene como uno de los destinos más atractivos del norte de Sinaloa para este verano 2025. Su mezcla de historia, arquitectura colonial, cultura indígena y naturaleza lo convierten en un lugar ideal para turistas que buscan una experiencia completa y accesible.
Entre sus principales atractivos se encuentra el antiguo Palacio Municipal, hoy convertido en el Museo El Fuerte, donde se puede conocer la historia de la región, incluyendo la leyenda que vincula a este pueblo con el personaje de El Zorro.

- Te puede interesar: ¿Qué santo se celebra hoy? Santoral del martes 15 de julio de 2025
Caminar por su Plaza de Armas, rodeada de edificios históricos y presidida por un quiosco tradicional, es una actividad obligada, al igual que visitar el Templo del Sagrado Corazón de Jesús, cuya estructura centenaria sigue siendo símbolo del municipio.
Paseo en lancha en el Río Fuerte
Para quienes prefieren la naturaleza, los paseos en lancha por el río Fuerte ofrecen paisajes inigualables y la posibilidad de practicar avistamiento de aves. También es posible conocer de cerca las tradiciones yoremes al visitar comunidades indígenas como Capomos, donde aún se conservan rituales, danzas y gastronomía ancestral.

- Te puede interesar: Presa Miguel Hidalgo en El Fuerte: ¿cuánta agua puede almacenar?
En cuanto a la comida, El Fuerte destaca por su cocina regional basada en productos frescos del río y de la sierra. Los mariscos, especialmente los callos de lobina de río, son una especialidad muy buscada por los visitantes. Algunos restaurantes del centro ofrecen cauques, una especie de camarón que se reproduce en el Río Fuerte.
A ello se suman los cortes de carne al estilo sinaloense, el chilorio de camarón, la machaca con papas y las carnitas que se pueden disfrutar tanto en fondas familiares como en restaurantes con propuestas más sofisticadas.

- Te puede interesar: Viviendas del Bienestar en "Virreyes" tendrán andadores techados | FOTOS
Además, recorrer sus calles también es una delicia para quienes disfrutan de los antojos. A lo largo del centro histórico y en las esquinas más transitadas es común encontrar vendedores que ofrecen nueces garapiñadas, frituras preparadas con verdura, elotes, helados artesanales, churros calientitos y una gran variedad de botanas típicas que complementan la experiencia culinaria de este destino.

Los costos para visitar El Fuerte son relativamente accesibles. El hospedaje en hoteles céntricos o cabañas rústicas varía dependiendo del nivel de confort, pero en general es posible encontrar opciones desde $600 hasta $1,500 pesos por noche.
Comer en la zona cuesta entre $100 y $300 pesos por persona, dependiendo del lugar y del tipo de platillo, mientras que los recorridos turísticos guiados por el centro histórico o el río oscilan entre los $200 y $500 pesos. En promedio, un visitante puede gastar entre $900 y $1,500 pesos al día.
El acceso al municipio es sencillo. Se puede llegar por carretera desde Los Mochis en vehículo particular o transporte público, o bien en el famoso tren Chepe Express, que tiene parada obligada en este Pueblo Mágico antes de continuar hacia las Barrancas del Cobre.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa