Opinión
YouTube aprieta el cinturón: nuevas reglas de monetización desde hoy
Tecnología y más
07/16/2025
A partir de este lunes 15 de julio, YouTube puso en marcha un cambio que afectará directamente a miles de creadores de contenido en todo el mundo. ¿La razón? La plataforma dejará de monetizar ciertos videos que, si bien no violan sus normas de forma directa, sí se acercan peligrosamente a los límites de lo permitido.
YouTube, propiedad de Google, anunció que comenzará a restringir la monetización de contenido que pueda considerarse "borderline", es decir, ese contenido que no rompe las reglas explícitamente pero que puede fomentar desinformación, teorías conspirativas, discursos de odio, violencia o prácticas dañinas.
¿Qué significa esto?
Imagina que tienes un canal donde hablas de noticias, temas políticos o incluso fenómenos paranormales. Si tu contenido no está debidamente fundamentado, si insinúa teorías sin pruebas o si se considera que puede inducir a la desinformación, es probable que ese video ya no genere ingresos, aunque tenga miles o millones de vistas.
Los temas más vigilados incluyen:
Contenido político polarizante sin fuentes verificables
Noticias falsas o manipuladas
Teorías de conspiración (como el terraplanismo o el control mental por 5G)
Videos que promuevan tratamientos médicos no aprobados
Contenido violento, aunque sea con fines informativos
¿Por qué YouTube hace esto?
Porque quiere proteger a los anunciantes. Las grandes marcas que invierten en publicidad no quieren ver su logotipo junto a un video que hable del "nuevo orden mundial", que cuestione vacunas o que fomente discursos de odio. Para YouTube, mantener el dinero de los anunciantes es más importante que darle ingresos a un creador que navega en la línea gris.
El problema: la subjetividad
Aquí viene la parte más polémica: ¿quién decide qué es desinformación o qué es "polarizante"? Lo que para algunos es libertad de expresión, para otros puede ser un discurso peligroso. Y aunque YouTube asegura que usa una combinación de algoritmos y revisión humana, no es raro que se cometan errores.
Muchos creadores están preocupados porque el contenido educativo, periodístico o de análisis crítico también podría ser castigado si toca temas sensibles sin el enfoque "correcto", según los parámetros de la plataforma.
¿Y qué deben hacer los creadores?
Adaptarse. Ser más cuidadosos con las palabras que usan, citar fuentes verificables, evitar los "clickbait" extremos y comprender que YouTube ya no es un espacio de libertad total, sino una plataforma con reglas comerciales cada vez más estrictas.
Esto marca una nueva etapa: el YouTube de 2025 es más corporativo, más regulado y menos tolerante al contenido polémico, incluso si tiene valor social.
Si te gusta la tecnología y las finanzas, te invito a que me agregues a tus contactos de WhatsApp, que te suscribas a mi canal de YouTube y que me sigas en Instagram y TikTok. en donde estoy como: @JuanDeAvilaMx
CUIDADO CON LAS CUENTAS PIRATAS. QUE SE HACEN PASAR POR MI.
Si quieres estar en contacto conmigo mándame un mensaje.
Mi WhatsApp es +526677967719 ó tocando el siguiente enlace: https://wa.me/526677967719
Por cierto, una de mis metas de este 2024 que está por terminar es llegar a los 25 mil suscriptores, te agradecería mucho que te dieras una vuelta por mi canal y si lo compartas con tus amigos, familiares y contactos. https://www.youtube.com/juandeavilamx