Sección

México

CFE y SENER anuncian la operación de 5 centrales eléctricas más, ¿dónde estarán?

Con estos avances, las autoridades buscan asegurar el abasto eléctrico en el país, impulsar el desarrollo económico y garantizar que más regiones cuenten con energía confiable, asequible y suficiente.

Víctor Acosta
17/07/25

CFE y SENER anuncian la operación de 5 centrales eléctricas más, ¿dónde estarán?

FOTO: Nuevas estaciones eléctricas en México.

Con el objetivo de fortalecer el suministro eléctrico y prevenir apagones durante los periodos de alta demanda, la Secretaría de Energía (SENER) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunciaron la incorporación de cinco nuevas centrales de generación que entrarán en operación a lo largo de este 2025.

Así lo informó Luz Elena González, titular de SENER, quien detalló que las nuevas instalaciones forman parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, impulsado por el Gobierno Federal para garantizar la confiabilidad y seguridad energética del país.

Durante el primer semestre del año, ya iniciaron operaciones las centrales de Ciclo Combinado de Salamanca (927.1 MW) y San Luis Potosí (437 MW). A estas se sumarán, en los próximos meses:

  • Central El Sauz II, en Querétaro – 256.2 MW
  • Central Manzanillo III, en Colima – 346.1 MW
  • Central Mérida, en Yucatán – 499 MW

Con estas cinco centrales, el sistema eléctrico nacional incorporará 2,465 MW adicionales en 2025, mientras que para 2026 y 2027 se prevé sumar otras cinco centrales, con lo que la capacidad instalada acumulada será de 6,717 MW.

Margen de reserva operativa, clave para evitar apagones

La secretaria González destacó que, gracias a estas acciones y a la planeación energética en curso, el Margen de Reserva Operativa del país —que garantiza energía suficiente incluso en momentos de alta demanda— se ha mantenido por arriba del 12% durante todo el año, muy por encima del mínimo del 6% requerido por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).

"La ampliación de la capacidad de generación se acompaña con inversiones en transmisión y distribución para asegurar que la energía llegue de forma eficiente a todos los rincones del país", subrayó González.

Por su parte, Emilia Calleja, directora general de la CFE, informó que también se ha reforzado la infraestructura con mantenimiento a 270 plantas generadoras, mejoras en la transmisión y distribución en zonas vulnerables, y la optimización del suministro de combustibles para garantizar la operación continua de las centrales.

Calleja agregó que entre abril y julio no se ha registrado ninguna emergencia eléctrica, y que la llamada reserva fría —con unidades disponibles para entrar en operación en caso de contingencia— se mantiene estable en un 6%.

Inversión y expansión energética

De acuerdo con SENER, hacia el cierre del sexenio el plan energético contempla incorporar 29,074 MW mediante proyectos tanto públicos como privados, además de inversiones por:

  • 7,000 millones de dólares en 158 proyectos de transmisión, y
  • 3,600 millones de dólares en 49,288 proyectos de distribución.

Con estos avances, las autoridades buscan asegurar el abasto eléctrico en el país, impulsar el desarrollo económico y garantizar que más regiones cuenten con energía confiable, asequible y suficiente.

Te puede interesar:

×