Agro
"Los productores tienen un líder y se llama Rubén Rocha Moya": secretario de Agricultura tras manifestaciones
Ismael Bello Esquivel informó que se ha cubierto un 98% de pagos de los $750 correspondientes a la comercialización del maíz

FOTO: Los productores tienen un líder y se llama Rubén Rocha Moya: secretario de Agricultura tras manifestaciones
Ismael Bello Esquivel, secretario de Agricultura y Ganadería del estado de Sinaloa, destacó los avances en la gestión de apoyos para los productores agrícolas, en respuesta a las inquietudes de quienes planean manifestarse en Palacio de Gobierno.
El funcionario estatal subrayó el compromiso del gobernador Rubén Rocha Moya, a quien calificó como el líder de los productores y alguien que no descansa en buscar soluciones a los problemas del campo.
Bello Esquivel informó que se ha cubierto ya un 98% en el pago de los 750 pesos correspondientes a la comercialización del maíz.
Además, el apoyo adicional de $200 por tonelada ya han sido solicitados por el secretario de Agricultura federal, Julio Berdegué Sacristán, por lo que el recurso está en trámite y será publicado en un plazo no mayor a una semana.
"No hemos dejado de trabajar, los resultados ahí están y los productores de Sinaloa tienen un líder que se llama Rubén Rocha Moya, quien no descansa en la gestión de todos los problemas del campo, ahorita estamos por resolver el tema de lo que queda pendiente de comercialización y no hemos parado, ahorita vamos en un 98% pagado en el tema de los $750", dijo.

Sobre las manifestaciones anunciadas por productores de maíz, el secretario señaló que se respeta su derecho a expresarse y destacó que recientemente se reunieron con cerca de 200 productores de Navolato para abordar sus inquietudes.
Apoyos al trigo
En cuanto al apoyo para los productores de trigo, el secretario resaltó que Sinaloa fue el único estado que logró un balance positivo en la gestión del año pasado, con un 99% de los productores beneficiados, salvo aquellos con problemas de documentación.
Añadió que, una vez concluido el proceso en otros estados como Guanajuato, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) abrirá la ventanilla para nuevos apoyos, y Sinaloa ha solicitado que esta se active durante los periodos de cosecha, en los que el estado lleva ventaja.

- TE PUEDE INTERESAR: Se reúne Ismael Bello Esquivel con 162 productores de Navolato; definen estrategias de trabajo
Manifestaciones
En días pasados, productores que pertenecen a la organización Campesinos Unidos de Sinaloa tomaron la caseta de Alhuey, Angostura, y ahí anunciaron una serie de protestas escalonadas para exigir la atención inmediata del Gobierno Federal a la crisis que enfrenta el campo.
El calendario de protesta incluye:
- Lunes 21 de julio: Entrega formal del pliego petitorio en Palacio de Gobierno.
- Del lunes al jueves: Permanencia diaria en el recinto.
- Jueves 24 de julio: Cierre del Palacio si no hay respuesta oficial.
- Lunes 28 de julio: Inicio de una huelga de hambre por parte de al menos 10 productores, en caso de continuar el desinterés.

Entre las principales exigencias del movimiento se encuentran:
- Pago de apoyos pendientes,
- Apoyos para la producción de maíz del ciclo 2025,
- Y la instalación de una mesa nacional de diálogo para definir una política pública integral para el sector primario.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro