Sección

México

Chipilo: el pueblo italiano en México que conserva idioma, tradiciones y sabor europeo

Perteneciente al municipio de San Gregorio Atzompa, Chipilo es más que un atractivo turístico: es un testimonio vivo de la migración italiana en México.

Adriana Ochoa
21/07/25

Chipilo: el pueblo italiano en México que conserva idioma, tradiciones y sabor europeo

FOTO: Luz Noticias.

A tan solo 18 kilómetros de la capital poblana se encuentra Chipilo, un pueblo que parece detenido en el tiempo y que ofrece una experiencia cultural única. Fundado en 1882 por migrantes italianos provenientes del Véneto, este rincón de México aún conserva con orgullo su idioma, tradiciones y gastronomía europeas.

Perteneciente al municipio de San Gregorio Atzompa, Chipilo es más que un atractivo turístico: es un testimonio vivo de la migración italiana en México.

Aunque originalmente su nombre oficial era Fernández Leal, con el tiempo el uso popular impuso "Chipilo", un término derivado del náhuatl "Chipilloc", y así fue reconocido oficialmente en la década de los 90.

TE PUEDE INTERESAR: Este pueblo mágico de BCS tiene las mejores playas, ideales para estas vacaciones

Imagen Placeholder

Herencia viva: idioma y tradiciones

  • Lo que distingue a Chipilo de cualquier otro pueblo mexicano es su persistente vínculo con el norte de Italia. Aquí, no solo se habla español, sino también véneto, un dialecto italiano que ha sobrevivido por generaciones.
  • Es común escuchar conversaciones cotidianas en esta lengua e incluso ver publicaciones y obras teatrales en véneto.

Entre sus tradiciones más representativas está "la Vècia Mantoána", una festividad celebrada el 5 de enero, donde se quema una figura que representa a una anciana malintencionada como símbolo de renovación. También destaca la celebración de Pascua con el juego tradicional del "Rigoletto", y las bochas, un juego italiano que aún practican los adultos mayores.

Qué visitar y qué probar en Chipilo

Los visitantes pueden disfrutar de una oferta cultural y gastronómica única. Entre los puntos imperdibles se encuentran:

  • Monte Grapa, con vistas panorámicas y aire de los Alpes.

  • La Parroquia de la Inmaculada Concepción.

  • La Casa Italia, espacio cultural y de historia.

  • Restaurantes que ofrecen desde polenta hasta quesos artesanales y embutidos típicos.

Chipilo es también famoso por su producción de muebles rústicos, lácteos como requesón, mantequilla y crema, y quesos como el "vècio", una receta tradicional traída desde Italia.

Imagen Placeholder

Hermandad con Italia

Desde 1982, Chipilo está hermanado con Segusino, en la provincia de Treviso, lo que ha permitido intercambios culturales y educativos. Incluso se creó un plantel del Conalep especializado en procesos alimentarios, producto de esta colaboración.

Cada 7 de octubre, la comunidad conmemora su fundación con el Festival Aniversario de Chipilo de Francisco Javier Mina, una celebración que mezcla orgullo, historia y cultura italiana con identidad mexicana.

Un pedazo de Europa en el corazón de México

Chipilo no es solo un destino turístico; es una comunidad que ha resistido al paso del tiempo sin perder su esencia. Entre el olor a queso curado, los sonidos del véneto y la calidez de su gente, este pueblo es un ejemplo de cómo la migración puede enriquecer la identidad de un país.

Te puede interesar:

×