México
Estos son los 5 estados con sueldos "más pobres" en México: ¿Está Sinaloa?
Un total de 32 millones mexicanos perciben ingresos insuficientes o "salarios de pobreza" para cubrir sus necesidades básicas.

Los salarios de pobreza se definen como los ingresos que no alcanzan para cubrir dos canastas básicas. FOTO: Luz Noticias.
Un total de 32 millones mexicanos perciben ingresos insuficientes para cubrir sus necesidades básicas y estos son los cinco estados con los sueldos "más pobres": ¿Está Sinaloa?
Los cinco estados de México con más trabajadores con ingresos insuficientes o "salarios de pobreza" son: Morelos, Estado de México, Puebla, Chiapas y Oaxaca.
Salarios de pobreza
El Ranking estatal de precariedad y exclusión laboral del Observatorio de Trabajo Digno de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP) clasifica las entidades con mayor y menor población trabajadora con ingresos insuficientes.
Los "salarios de pobreza" se definen como los ingresos que no alcanzan para cubrir el costo de dos canastas básicas. Y la canasta básica se refiere al conjunto de bienes y servicios considerados esenciales para la subsistencia.
Estos son los cinco estados con sueldos "más pobres" en México:
- Morelos (85%)
- Estado de México (82%)
- Puebla (81%)
- Chiapas (80%)
- Oaxaca (78%)
Mientras que los cinco estados de México con menos trabajadores con ingresos insuficientes o "salarios de pobreza" son: Zacatecas, Baja California Sur, Baja California, Nuevo León y Coahuila.
- Te puede interesar: Kleenex lanza papel higiénico de color negro: ¿Cuánto cuesta y dónde comprarlo?
Trabajo digno para reducir la pobreza
Rogelio Gómez Hermosillo, presidente ejecutivo de ACFP, advirtió que en todos los estados del país hay personas sin salario suficiente, sin seguridad social o sin empleo.
En México 35 millones de personas no tienen acceso a instituciones de seguridad social, 12 millones carecen de prestaciones laborales, 14 millones tienen jornadas laborales excesivas y 18 millones trabajan sin un contrato formal.
El presidente ejecutivo de ACFP enfatizó que no hay programa social que pueda sustituir al trabajo como vía sostenible para salir de la pobreza ya que el 75% del ingreso de los hogares en México proviene del empleo.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México