Sinaloa | Sur
Malecón de Mazatlán: ¿Cuál es la velocidad máxima y qué vehículos no pueden circular por esta vía?
Si planeas recorrer el malecón en auto o cualquier otro medio de transporte, debes respetar los límites de velocidad y las señales viales.

FOTO: Luz Noticias.
Si estás por visitar el puerto de Mazatlán para vacacionar o eres local y te gusta recorrer la ciudad en automóvil, es importante que conozcas los límites de velocidad permitidos sobre la zona turística de El Malecón y áreas cercanas, para evitar multas o sanciones por parte de Tránsito Municipal.
El puerto es uno de los destinos más visitados por turistas provenientes de ciudades como Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey, Chihuahua, Coahuila o Durango, por mencionar algunos estados, quienes muchas veces desconocen las restricciones viales que aplican en esta franja costera.
¿Cuál es la velocidad máxima permitida?
El Reglamento General de la Ley de Tránsito y Transportes del Estado de Sinaloa establece que el límite de velocidad sobre el malecón es de 40 a 50 kilómetros por hora, dependiendo del tramo.
Aunque el malecón parece una avenida de dos carriles por sentido, en la práctica el derecho suele estar ocupado por pulmonías, camiones de carga, unidades descargando insumos para restaurantes, turistas abordando transporte o incluso obstáculos como conos o motos estacionadas.
Esto provoca que muchos automovilistas se vean obligados a circular o rebasar por el carril izquierdo, aún cuando el reglamento indica que quien conduce a baja velocidad debe permanecer a la derecha.

Además, una situación que persiste en esta zona es la falta de respeto a los cruces peatonales. A pesar de que en zonas como Avenida del Mar y Camarón Sábalo se han colocado pasos peatonales señalizados, en muchos casos no se respeta el paso de los peatones, lo que pone en riesgo tanto a transeúntes como a conductores.
Sin embargo, poco a poco se va generando una cultura de ceder el paso, especialmente cuando el semáforo está en rojo, pero aún queda mucho por mejorar.
- TE PUEDE INTERESAR: Mazatlán F.C. suma a sus filas a delantero brasileño para la actual temporada
Limite de velocidad en la Zona Dorada
En la Zona Dorada, otro de los puntos turísticos con mayor tráfico vehicular, el límite de velocidad es de 30 kilómetros por hora, especialmente en los carriles derechos que están destinados preferentemente para autobuses.
Por otro lado, en la avenida Rafael Buelna que conecta con el malecón, la velocidad permitida sube a 50 kilómetros por hora, acorde al crecimiento de la mancha urbana y la necesidad de agilizar los traslados en la ciudad.
¿Qué tipo de vehículos pueden circular por esta zona?
En el malecón de Mazatlán está permitido el tránsito de autos particulares, motocicletas, camionetas y bicicletas, así como patines eléctricos en la ciclovía; sin embargo, no está permitida la circulación de camiones de carga pesada en esta franja turística.

En cuanto a los vehículos tipo racer, estos pueden circular únicamente desde la Zona Dorada hasta el monumento al Pescador, donde deben retornar, ya que está prohibido que continúen hacia la zona de Olas Altas, por tratarse de una vialidad más estrecha y peatonal.
Así que si planeas recorrer el malecón en auto o cualquier otro medio de transporte, recuerda hacerlo con precaución, respetar los límites de velocidad y las señales viales.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa