Sección

México

Este es el tomate sinaloense que más se consume en Estados Unidos

Alargado, carnoso, con pulpa espesa y pocas semillas, el tomate saladette es la base de muchas salsas, sofritos y purés.

Víctor Acosta
24/07/25

Este es el tomate sinaloense que más se consume en Estados Unidos

FOTO: Además del saladette, Sinaloa también lidera la producción del tomate bola, el clásico redondo que aparece en hamburguesas, sándwiches y ensaladas.

De los campos fértiles de Sinaloa a los estantes de supermercados en ciudades como Los Ángeles, Chicago o Nueva York, el tomate mexicano, en especial el sinaloense, se ha ganado un lugar privilegiado en la cocina de millones de hogares estadounidenses. Y no es casualidad: su calidad, sabor y frescura lo convierten en el favorito del mercado.

Según datos de exportación, en 2024 México envió cerca de 1.87 millones de toneladas de tomate fresco a Estados Unidos, lo que representa el 98% de todas sus exportaciones de este fruto. De esta cifra, Sinaloa tiene un papel protagónico, especialmente en la producción del tomate saladette, también conocido como roma, que con 850,000 toneladas exportadas al año, es la variedad más consumida en el país vecino.

Imagen Placeholder

El rey de la cocina: el saladette sinaloense

Alargado, carnoso, con pulpa espesa y pocas semillas, el tomate saladette es la base de muchas salsas, sofritos y purés. Gracias a su estructura firme, soporta perfectamente los procesos industriales y es ideal para uso doméstico y profesional. Aunque se cultiva también en Jalisco, Michoacán y Baja California, Sinaloa destaca por su calidad y volumen de producción, especialmente en los valles agrícolas del centro y norte del estado.

Más variedades con ADN sinaloense

Además del saladette, Sinaloa también lidera la producción del tomate bola, el clásico redondo que aparece en hamburguesas, sándwiches y ensaladas. Con más de 200 mil toneladas exportadas anualmente, es un infaltable en los supermercados estadounidenses. Su forma perfecta y sabor ligeramente ácido lo hacen irresistible para el consumidor norteamericano.

Otra estrella del campo mexicano es el tomate cherry, pequeño, dulce y de textura firme, ideal para ensaladas gourmet y snacks. Aunque su producción se concentra en Jalisco y Guanajuato, parte de su volumen también proviene de invernaderos sinaloenses.

Y por si fuera poco, el tomate uva (grape), una variedad ovalada y dulce, también es producido en tierras sinaloenses, además de Baja California y San Luis Potosí. Se ha vuelto popular en lunch boxes y platillos frescos por su practicidad y sabor.

Imagen Placeholder

Ni los aranceles lo detienen

Pese a las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, como los aranceles del 17.5% a la importación de tomate mexicano, el producto sigue firme en el gusto del consumidor. Ni los impuestos pueden con el sabor sinaloense, que ha demostrado tener la calidad suficiente para mantenerse como líder en uno de los mercados más exigentes del mundo.

Sabor con origen

Lo que queda claro es que detrás de cada jitomate que cruza la frontera hay una historia de trabajo, tierra fértil y conocimiento agrícola. En especial en Sinaloa, donde el tomate es mucho más que un producto: es identidad, economía y orgullo.

Así que la próxima vez que alguien en Nueva York prepare una salsa casera o que una hamburguesa en Texas lleve una rodaja roja y jugosa, es muy probable que ese tomate haya nacido en el corazón del noroeste mexicano.

Te puede interesar:

×