Sinaloa | Norte
Así operan los "macheteros", los grupos juveniles que imponen miedo en las comunidades
Jóvenes en motos organizados en pandillas rurales con machetes, pañoletas y capuchas protagonizan riñas violentas en fiestas. Ya ha habido heridos y muertos.

Recientemente, un motociclista fue atacado por un grupo de macheteros. (FOTO: TikTok).
Un curioso fenómeno violento protagonizado por adolescentes y jóvenes, conocidos como los "macheteros", se mantiene activo y crece como espuma en comunidades rurales de los municipios de Ahome y El Fuerte, principalmente de la zona norte de Sinaloa.
Se trata de agrupaciones que han cobrado fuerza desde 2023 y a la fecha, y aunque no forman parte del crimen organizado, sus acciones ya han dejado adolescentes heridos, amenazas, y hasta muertos tras los enfrentamientos y disturbios en fiestas de comunidades.
Actualmente, en redes sociales se pueden identificar al menos a seis grupos de "macheteros", formados por menores de edad y jóvenes que no superan los 20 años.
Algunos de los grupos más activos son:
- Los Mayitos05
- B.R.N.O.
- Los Pitufos13
- Apachito07
- Bagojo13
Y un grupo casi extinto conocido como "La Parientiza".
Estos grupos suelen reunirse para acudir a fiestas en comunidades rurales —como bailes de XV años o aniversarios ejidales— donde comúnmente provocan peleas con machetes. En varias ocasiones, los conflictos escalan hasta convertirse en riñas campales.
Según hechos documentados por Luz Noticias, en algunos casos, múltiples jóvenes resultan heridos. El más reciente se registró en febrero del 2025, donde 12 menores resultaron heridos tras una riña campal con machetes en la comunidad de La Florida, perteneciente al municipio de Ahome.
Comúnmente los integrantes de estos grupos llamados "macheteros" se movilizan en motocicletas, muchas de ellas sin placas o en condición irregular.
En redes sociales como TikTok e Instagram publican videos donde aparecen encapuchados, portando machetes, armas blancas e incluso armas de fuego cortas. En algunos clips, retan a otros grupos a enfrentamientos, mientras bailan huapangos.
- También te podría interesar: Machetean a un joven en la cabeza para despojarlo de su moto en Ahome | Luz Noticias
Estas rivalidades se originan únicamente por pertenecer a distintas comunidades o ejidos.
Durante los fines de semana es común que se desplacen en grupo hacia las localidades donde hay fiestas, con la intención de marcar territorio y obtener presencia frente a otros grupos.
¿Dónde operan los "macheteros?
Los "macheteros" tienen presencia en distintas zonas rurales, entre ellas:
- En Ahome:
- Compuertas
- Flor Azul
- Gabriel Leyva Solano
- Las Calaveras
- Choacahui
- Zapotillo
- San Miguel Zapotitlán
- Vallejo
- Goros
- Felipe ángeles
- Agua Nueva
- Bagojo
- Olas Altas
- Ejido, 5 de mayo
- Colonias del suroriente de Los Mochis
En El Fuerte:
- Mochicahui
- Charay
- Ejido 2 de Abril
- Antonio Rosales
- Taxtes
Uno de los casos más graves ocurrió cuando cinco jóvenes del grupo "La Parientiza" fueron privados de la libertad por civiles armados en Mochicahui. Fueron golpeados, videograbados y humillados antes de ser liberados con una advertencia. Desde ese hecho, el grupo se disolvió.
Actualmente, Los Mayitos05 y el grupo B.R.N.O. mantienen rivalidad constante. Por su parte, Apachito07 lanza amenazas directas a Bagojo13 a través de redes sociales.
Los Pitufos13 son identificados como neutrales, aunque también han participado en fiestas con armas blancas.
Agresiones constantes
Durante los fines de semana, se reportan al menos uno o dos adolescentes heridos por machetazos en Ahome.
La más reciente agresión fue contra un joven motociclista que fue interceptado por presuntos "macheteros" cuando regresaba a su casa en la comunidad de El Guayabo, en el municipio de Ahome, sólo para despojarlo de su motocicleta.
El problema es evidente y ellos mismos los exponen en redes sociales, además de los reportes de habitantes de las comunidades, quienes señalan que el fenómeno persiste y crece cada día más.
Indican que cada vez más jóvenes se integran a estos grupos con el fin de ganar reconocimiento, marcar territorio o simplemente divertirse con violencia.
A pesar de no tener vínculos con el crimen organizado, su presencia causa un ambiente de inseguridad en las zonas rurales, donde muchas familias en ocasiones prefieren evitar salir a las fiestas o temen, dejar salir a sus hijos, a los eventos sociales.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa