Espectáculos
Ozzy Osbourne padecía esta rara enfermedad que lo llevó a la muerte
Ozzy Osbourne presentó la enfermedad del Parkinson, pero este fue otro tipo conocido como PARK 2

De acuerdo con el Johns Hopkins Medicine, el PARK 2 lo padecen el 15 porciento de las personas a una edad de los 60 años
El mundo de la música pero en especial del Heavy Metal perdieron a una de las voces más reconocidas y polémicas en la historia de la industria, siendo el legendario Ozzy Osbourne.
El llamado "Príncipe de las Tinieblas" falleció a la edad de los 76 años, donde este lamentablemente padecía el mal de Parkinson, donde este tuvo una despedida perfecta para sus millones de fanáticos en todo el mundo.
Y es que el pasado 5 de julio del año en curso, los ojos del mundo estaban en la ciudad de Birmingham, Inglaterra, donde se llevaría a cabo el último concierto de Ozzy Osbourne junto con sus compañeros de Black Sabbath conocido como "Back to the Beginning".
No se ha confirmado la causa de la reciente muerte del líder de Black Sabbath.
Previo a su deceso, el legendario cantante fue diagnosticado con una rara forma de enfermedad de Parkinson.
PARK 2
Previo a su fallecimiento, Ozzy Osbourne presentó la enfermedad del Parkinson, pero este fue otro tipo conocido como "PARK 2", es cuando un gen muta apareciendo este mal que afecta al sistema inmunológico.
De acuerdo con el Johns Hopkins Medicine, el "PARK 2" lo padecen el 15 porciento de las personas a una edad de los 60 años.
La enfermedad de Parkinson afecta a más de 1.1 millones de estadounidenses y es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común después de la enfermedad de Alzheimer.
¿Qué es el mal del Parkinson?
También conocido como enfermedad de Parkinson, es un trastorno neurodegenerativo crónico que afecta principalmente al sistema nervioso central, en especial a las áreas del cerebro encargadas del control del movimiento.
En el Parkinson, las neuronas que producen dopamina (un neurotransmisor crucial para coordinar el movimiento) en una zona del cerebro llamada sustancia negra comienzan a deteriorarse y morir.
Es más común en personas mayores de 60 años, aunque también puede presentarse antes Parkinson de inicio temprano.
Afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque algunos estudios indican una ligera prevalencia en hombres.
No existe una cura para el Parkinson, pero sí hay tratamientos que ayudan a controlar los síntomas.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Espectáculos