Sección

México

CFE: ¿Ya no tendrás que pagar el recibo de luz si pones paneles solares en tu casa?

Para quienes estén pensando en dar este paso, es importante informarse, planificar su inversión y cumplir con los requisitos de interconexión.

Víctor Acosta
29/07/25

CFE: ¿Ya no tendrás que pagar el recibo de luz si pones paneles solares en tu casa?

FOTO: Paneles solares de la CFE.

La preocupación por el medioambiente y el alto costo del recibo de luz ha llevado a miles de mexicanos a considerar una opción cada vez más popular: instalar paneles solares en casa. Y aunque muchos piensan que esta tecnología elimina por completo los pagos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la realidad es un poco más compleja.

¿Realmente ya no pagas luz si tienes paneles solares?

La respuesta corta es no. Aunque los paneles solares pueden reducir drásticamente el costo del recibo eléctrico, los usuarios aún deben pagar ciertos cargos a la CFE. De hecho, sigues conectado a la red eléctrica, por lo que dependes parcialmente de la Comisión para cubrir la demanda de energía cuando no hay suficiente generación solar (por ejemplo, en la noche o días nublados).

Sin embargo, la buena noticia es que puedes llegar a reducir hasta el 100% del costo de la energía consumida, y solo pagar un cargo fijo bimestral de aproximadamente $60 pesos.

Imagen Placeholder

¿Cuánto ahorras y cómo funciona el cobro?

Los usuarios con paneles solares tienen la opción de inyectar a la red el excedente de energía que no utilizan. CFE compensa esta energía a un precio de $0.03 pesos por kilowatt hora (kWh), lo cual se refleja como descuento en el recibo.

El ahorro depende de tres factores:

  • El tamaño y capacidad del sistema solar.
  • Los hábitos de consumo del hogar.
  • La ubicación geográfica (zonas con más sol generan más energía).

Aunque la instalación inicial puede representar un gasto considerable, se trata de una inversión a largo plazo que puede recuperarse en pocos años gracias al ahorro continuo en el recibo.

Imagen Placeholder

¿Qué se necesita para conectarse a la CFE con paneles solares?

La CFE no vende paneles solares, pero sí permite su interconexión para usuarios que ya cuentan con un sistema fotovoltaico instalado. Para ello, es obligatorio realizar un trámite formal que debe completarse en un máximo de 14 días hábiles. Los requisitos incluyen:

  • Solicitud de interconexión (descargable desde el portal de la CFE).
  • Identificación oficial (INE) del titular del servicio.
  • Recibo de luz sin adeudos.
  • Diagrama unifilar del sistema fotovoltaico.
  • Fichas técnicas de los paneles e inversores solares.
  • Certificado UL 1741 del inversor o microinversor.
  • Croquis de ubicación del domicilio.
  • Fotografías del sistema instalado.

Una vez aprobada la solicitud, la CFE conecta el sistema a la red y empieza a aplicar el esquema de medición neta, donde se descuenta del recibo la energía producida por el usuario.

¿Y si vivo en zona rural o de difícil acceso?

La CFE Distribución sí instala paneles solares, pero exclusivamente en zonas marginadas y alejadas de la red eléctrica, como parte de programas sociales coordinados con la Secretaría de Energía y el Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE).

¿Dónde conseguir paneles solares?

Aunque CFE no los comercializa, existen fideicomisos como el FIDE (Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica) y FIPATERM que venden e instalan paneles solares bajo esquemas de financiamiento, cuyos pagos se prorratean en el recibo de luz.

Tener paneles solares no te exime por completo de pagarle a la CFE, pero sí reduce considerablemente tu factura de electricidad, además de que contribuyes a una forma más limpia y sustentable de generar energía.

Para quienes estén pensando en dar este paso, es importante informarse, planificar su inversión y cumplir con los requisitos de interconexión, ya que se trata de un proceso regulado, pero que puede traer grandes beneficios en el futuro.

Para más información sobre el trámite, visita: www.cfe.mx → Servicios → Negocio → Información al cliente → Catálogo de trámites y servicios → Contrato con interconexión.

Te puede interesar:

×