México
CURP Biométrica 2025: ¿Dónde están los módulos para tramitarla?
La CURP biométrica 2025 será implementada en México como documento nacional de identificación, incorporando datos biométricos, y será de aceptación universal

La CURP Biométrica 2025 es un documento oficial de identificación que incorpora tecnología de vanguardia para acreditar la identidad de los mexicanos de manera segura y eficiente.
Este nuevo documento incluirá datos biométricos únicos como huellas dactilares, reconocimiento de iris y fotografía digital, lo que hará prácticamente imposible su falsificación.

- Te puede interesar: CURP Biométrica: si tu apellido inicia con esta letra, será reemplazada por una X
La CURP Biométrica contará con características como datos biométricos, información personal, formatos físicos y digitales, y se utilizará para trámites gubernamentales, bancarios, migratorios, acceso a servicios de salud y procesos jurídicos.
Entre sus beneficios se encuentran una mayor seguridad en la identificación de personas, reducción de fraudes y suplantación de identidad, eficiencia en trámites y servicios, y apoyo en la localización de personas desaparecidas.
La CURP Biométrica entrará en vigor en octubre de 2025 y se podrá tramitar de forma gratuita en oficinas del Registro Civil y módulos del Registro Nacional de Población (RENAPO).

- Te puede interesar: ¿Cómo tramitar la CURP biométrica en México este 2025?
Módulos disponibles
Actualmente, hay 145 módulos físicos distribuidos en todo el país, ubicados en:
- - Registros Civiles: de cada entidad federativa
- - Oficinas del Renapo: en las capitales estatales
- - Instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob): especialmente en la Ciudad de México, donde ya está habilitado un punto de atención en la calle de Londres
Algunos estados que ya cuentan con módulos son:
- - Veracruz: Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima
- - Ciudad de México y Estado de México: módulos instalados desde el 4 de julio de 2025
Trámite en línea
- - También puedes tramitar la CURP biométrica de forma digital a través de la plataforma Llave MX, si ya tienes datos biométricos registrados y das tu consentimiento
- - Esta opción es útil si ya cuentas con registros biométricos en otras dependencias como el INE, SAT o Secretaría de Relaciones Exteriores
Requisitos y documentos necesarios
- - Acta de nacimiento certificada y vigente
- - Identificación oficial con foto: INE o pasaporte
- - CURP tradicional actual y validada por RENAPO
- - Comprobante de domicilio (máximo 3 meses)
- - Correo electrónico activo
Recuerda que el trámite es gratuito y voluntario. Se espera que la CURP biométrica sea obligatoria a partir de febrero de 2026.
Por el momento la CURP Biométrica no es obligatoria en México
La CURP biométrica 2025 será implementada en México como documento nacional de identificación, incorporando datos biométricos, y será de aceptación universal.

- Te puede interesar: ¿La CURP Biométrica sustituirá a la credencial del INE como la nueva identificación oficial?
Aunque ha generado controversia debido al control sobre datos personales, la Secretaría de Gobernación aclara que no habrá sanciones por no tramitarla, pero sí será requerida para ciertos procesos.
La entrada en vigor fue desde el 17 de julio de 2025, y el reconocimiento por entes públicos y privados se espera para el 16 de octubre de 2025.
El trámite estará disponible en módulos del Registro Nacional de Población y oficinas del Registro Civil. Los beneficios incluyen mayor seguridad, eficiencia en trámites y la capacidad de activar alertas inmediatas para personas desaparecidas.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México