Sinaloa | Norte
Extorsiones en Sinaloa, 60% son telefónicas: Coparmex
La mayoría de las extorsiones en Sinaloa son vía telefónica y hay rumores de cobro de piso, pero sin denuncias oficiales.

En otras entidades del país el cobro de piso afecta de manera directa a negocios y comerciantes. FOTO: Luz Noticias.
En Sinaloa, el delito de extorsión preocupa cada vez más al sector empresarial, aunque la mayor parte de los casos corresponde a llamadas telefónicas y no al llamado "cobro de piso", aseguró José Ramos Ortiz, presidente de COPARMEX Los Mochis.
De acuerdo con datos compartidos por el líder empresarial, el 60% de las extorsiones en el estado son de tipo telefónico, mientras que en otras entidades del país el cobro de piso afecta de manera directa a negocios y comerciantes.
El 60% de las extorsiones son telefónicas
"En Sinaloa el 60% de las extorsiones que se dan son más extorsiones telefónicas. Lamentablemente, en otros estados del país hay una extorsión muy complicada, que es el cobro de piso, y que además impacta de manera importante en muchas cosas. Aquí formalmente no hay ninguna denuncia sobre cobro de piso, pero eso no significa que no exista", señaló.
El dirigente explicó que, aunque existen rumores sobre presuntos cobros de piso en giros específicos como el transporte, no hay denuncias oficiales que lo confirmen:
"Oficialmente no tenemos absolutamente ninguna denuncia respecto a cobro de piso. Hay muchas voces y mitos urbanos, pero la verdad es que no hay una denuncia clara y precisa", añadió.
El empresario advirtió que los delitos de alto impacto, como los homicidios, desapariciones y robo de vehículos, han colocado a Culiacán como la ciudad con mayor percepción de inseguridad en el país, afectando de manera directa el desarrollo económico.
- Te puede interesar: En estas colonias de Los Mochis saldrá un "chorrito" de agua por falla en planta potabilizadora
Pese a ello, destacó que Los Mochis mantiene una percepción ciudadana de seguridad relativamente positiva, al posicionarse en el séptimo lugar nacional en el ranking del INEGI.
José Ramos Ortiz hizo un llamado a las autoridades para investigar los casos reportados de manera informal y exhortó a los ciudadanos y empresarios a trabajar en conjunto con el gobierno para prevenir estos delitos.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa