Sección

Tecnología

Toyota Sequoia 2026: ¿Cómo es esta todoterreno japonesa?

La Toyota Sequoia 2026 es una opción ideal tanto para familias como para aventureros y está lista para conquistar la ciudad o los caminos más exigentes.

Toyota Sequoia 2026: ¿Cómo es esta todoterreno japonesa?

Toyota ha elevado la calidad de los materiales, incorporando acabados más sofisticados en todas las versiones. FOTO: Luz Noticias.

La Toyota Sequoia 2026 llega cargada de mejoras que consolidan su posición como una de las SUV más completas del mercado. ¿Cómo es esta todoterreno japonesa?

La Toyota Sequoia 2026 es una opción ideal tanto para familias como para aventureros y está lista para conquistar la ciudad o los caminos más exigentes.

Imagen Placeholder

Diseño renovado e interior de lujo

Uno de los cambios más notables de la Sequoia 2026 es la atención al detalle en el habitáculo. Toyota ha elevado la calidad de los materiales, incorporando acabados más sofisticados en todas las versiones.

Todos los modelos ahora cuentan con asientos traseros plegables eléctricamente en la tercera fila, una mejora que refuerza la versatilidad interior.

Además, las versiones 1794, Platinum y Capstone incorporan asientos delanteros con ajuste eléctrico de 10 posiciones y sistema de masaje integrado, operado desde una pantalla táctil multimedia de 14 pulgadas.

Tecnología, conectividad y seguridad

La Toyota Sequoia 2026 equipa el sistema Toyota Audio Multimedia, disponible con pantallas de 8 o 14 pulgadas según la versión.

En seguridad toda la gama incluye de serie el paquete Toyota Safety Sense 2.5 que integra:

  • Sistema de precolisión con detección de peatones y ciclistas
  • Asistencia en cruces e intersecciones
  • Frenado automático
  • Asistencia de dirección de emergencia
  • Control de crucero adaptativo con radar
  • Alerta y asistencia de cambio de carril
  • Seguimiento de carril y luces altas automáticas
  • Reconocimiento de señales de tránsito

Potencia híbrida: más rendimiento, menos consumo

Toda la línea 2026 incorpora el tren motriz híbrido i-FORCE MAX, una combinación de motor V6 biturbo con un motor-generador que entrega un total de 437 caballos de fuerza y 80,6 kgm de torque, gestionados por una transmisión automática de 10 velocidades.

Esta motorización no solo mejora el consumo de combustible, sino que también ofrece una respuesta más contundente en todo tipo de terrenos.

Las versiones SR5 y Limited pueden configurarse con tracción trasera o total parcial, mientras que las variantes 1794, Platinum, TRD Pro y Capstone incorporan tracción total de serie operada mediante un selector electrónico en la consola central.

Imagen Placeholder

Capacidad todoterreno real

  • Para quienes buscan capacidades extremas fuera del asfalto, las versiones TRD Pro y aquellas con el paquete TRD Off-Road incluyen:
  • Selector multiterreno
  • Control de crucero a baja velocidad para caminos difíciles
  • Asistencia en descensos
  • Diferencial trasero con bloqueo electrónico
  • Sistema de cámaras Monitor Multiterreno, que ofrece vistas frontales, traseras y laterales

Además, el color exclusivo "Wave Maker", disponible únicamente en la versión TRD Pro, aporta un toque distintivo y agresivo al diseño exterior.

Te puede interesar:

×