Policiaca
¿Quiénes son "Los Harfuch"? Así opera en Sinaloa la fuerza élite de la SSPC
Están capacitados para capturar capos, desmantelar narcolaboratorios y enfrentar a grupos criminales con fuerza e inteligencia.

Omar García Harfuch apuesta por la construcción de una Policía Nacional Civil con capacidad de prevención, investigación y reacción ante delitos y situaciones de alto impacto. FOTO: Luz Noticias.
Una nueva fuerza policial de élite, silenciosa pero efectiva, opera ya en el estado de Sinaloa. Se trata de la Unidad Nacional de Operaciones (UNO), también conocida en el ámbito policíaco como "Los Harfuch", en alusión a su impulsor, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch,
Omar García Harfuch apuesta por la construcción de una Policía Nacional Civil con capacidad de prevención, investigación y reacción ante delitos y situaciones de alto impacto.
"Los Harfuch"
Este grupo altamente especializado, conformado por exelementos de cuerpos tácticos, agentes antisecuestro y policías federales reestructurados, fue desplegado recientemente en varias regiones del país, incluido Sinaloa.
En este estado, ya ha participado en operativos estratégicos, capturas de generadores de violencia, aseguramientos de narcolaboratorios y traslados de alto riesgo, como el de 29 líderes criminales extraditados a Estados Unidos.
¿Por qué son temidos?
Aunque su creación no fue anunciada públicamente, su presencia no pasa desapercibida. En cada operativo donde intervienen, su despliegue provoca impacto, tanto por su formación táctica como por su capacidad de respuesta inmediata y el perfil de los objetivos que buscan.
Según fuentes federales, su sola aparición ha provocado el repliegue o la huida de integrantes células criminales, lo que evidencia el temor que generan.
"Los Harfuch" o "La Uno", cuenta con una célula de intervención urbana para operaciones delicadas como rescate de rehenes, detención de objetivos prioritarios y combate frontal a grupos delictivos armados.
El agrupamiento también opera con una nueva imagen institucional, uniformes tácticos, emblemas propios y un parque vehicular especializado.
¿Quiénes integran "La Uno"?
El grupo se formó de tres fuentes principales:
- UMOE-CDMX: Elementos trasladados desde la Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales de la Policía de la Ciudad de México, creada por Harfuch cuando encabezaba la SSC capitalina.
- Coordinación Nacional Antisecuestro: Agentes federales con alta capacitación en operaciones complejas, con años de experiencia en el combate al crimen organizado.
- Ex policías federales: Elementos que formaban parte de la extinta Policía Federal, que no pudieron incorporarse a la Guardia Nacional tras su adscripción a la SEDENA, pero que ahora son reincorporados como civiles en la SSPC.
Con esta base, el estado de fuerza de la nueva Policía Nacional Civil ya supera los 15 mil elementos, incluyendo al Servicio de Protección Federal (SPF) y otras divisiones, con el 99% de sus agentes con exámenes de control de confianza aprobados y vigentes.
¿Qué buscan y cómo actúan?
"La Uno" es parte de una estrategia más amplia de recuperación del control territorial, modernización de la seguridad civil y coordinación institucional, promovida por el Presidente de la República y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Esta estrategia implica también reformas constitucionales que han otorgado a la SSPC mayores facultades para investigar delitos, algo que antes estaba restringido a las fiscalías.
El objetivo central es reemplazar modelos fallidos con un nuevo cuerpo policial civil, capaz de actuar con inteligencia, tecnología durante los operativos.
Además los operativos de la Uno se caracterizan por la baja exposición pública y el alto nivel de resultados, al estilo de cuerpos especiales internacionales, incluso ni siquiera fue anunciada la creación.
Además de "La Uno", la SSPC controla varios brazos operativos:
- Guardia Nacional: su fuerza más visible, integrada por militares y ex policías, encargada de patrullajes y vigilancia.
- Servicio de Protección Federal (SPF): responsables de resguardar hospitales, aeropuertos, oficinas de gobierno y otras instalaciones estratégicas.
- Centro Nacional de Inteligencia (CNI): encargado de tareas de inteligencia y análisis de amenazas.
- Te puede interesar: Aseguran armas largas, cargadores y cartuchos durante operativo en Chinobampo, El Fuerte
La reciente creación de la Unidad Nacional de Operaciones (UNO), representa una estrategia de policías mejor preparados, con protocolos de actuación claros, con nueva agencia de transformación digital, y una coordinación efectiva entre dependencias federales, estatales y locales.
Te puede interesar:
- Mazatlán alcanza 95 % de ocupación hotelera: Presidenta se reúne con Ernesto Coppel para reforzar el turismo
- "No podemos acatar algo que es ilegal", Roxana Rubio por orden para restituir a Gerardo Vargas Landeros
- "Lo que pasa en Ahome es un espectáculo vergonzoso": César Emiliano critica disputas internas de Morena por alcaldía
MÁS NOTICIAS DE Policiaca