Sinaloa | Sur
Playas de Mazatlán: Estas banderas avisan de la zona de riesgo para los bañistas
Las autoridades recomiendan que, además de atender las señales visuales, los visitantes sigan las indicaciones del personal de salvavidas.

Conocer su significado puede prevenir accidentes y salvar vidas.
En temporada alta de turismo y vacaciones, miles de personas acuden a playas de todo el país para disfrutar del sol y el mar. Sin embargo, no todos los días son seguros para nadar, y para advertir a los bañistas sobre las condiciones del mar, en Mazatlán las autoridades utilizan un sistema de banderas de colores que indican el nivel de riesgo.Â

Conocer su significado puede prevenir accidentes y salvar vidas.
Bandera Blanca: Precaución por presencia de medusas u otros animales marinos peligrosos
La bandera blanca no indica condiciones del mar, sino la presencia de fauna marina que puede representar un riesgo. En algunas zonas puede significar la existencia de medusas (quemadores), peces venenosos o incluso mantarrayas. Si ves esta bandera, lo recomendable es no entrar al agua o hacerlo con extrema precaución.
Bandera Amarilla: Precaución
Cuando ondea una bandera amarilla en el área de playa, significa que las condiciones del mar son moderadamente peligrosas. Puede haber corrientes, oleaje medio o viento fuerte. En estos casos, se permite el baño, pero se recomienda hacerlo con cuidado, sin alejarse demasiado de la orilla y siempre bajo vigilancia de los salvavidas.
Bandera Roja: Prohibido bañarse
Este es el nivel de advertencia más alto. La bandera roja indica que el baño en esa zona está prohibido debido a condiciones muy peligrosas, como corrientes fuertes y oleaje elevado.
Ignorar esta señal puede poner en grave riesgo la vida del bañista. A pesar de ello, cada año se reportan incidentes por no respetar esta advertencia.
Bandera Verde: Área segura
En algunas ocasiones para indicar las áreas seguras se suele colocar una bandera Verde, sin embargo, esto en Mazatlán no es muy común, pues los banderines se utilizan más en caso de prevención.
Las banderas son colocadas diariamente por los elementos de Salvamento Acuático, luego de evaluar las condiciones climáticas y marinas. Ignorarlas no solo compromete la seguridad individual, sino también la de los equipos de rescate quienes intervienen ante situaciones de riesgo.
Las autoridades recomiendan que, además de atender las señales visuales, los visitantes sigan las indicaciones del personal en la playa y mantengan vigilancia constante sobre menores de edad.
Recuerda que el mar puede parecer tranquilo, pero es impredecible, así que antes de entrar, levanta la vista, observa qué bandera ondea o pregunta por las condiciones de área a los elementos de salvavidas.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa