Sección

Sinaloa | Centro

Presas de Sinaloa: ¿en dónde tiene que llover para que capten más agua?

Sinaloa cuenta con 11 prensas, las cuales actualmente se encuentran al 18.4 % de su capacidad.

Presas de Sinaloa: ¿en dónde tiene que llover para que capten más agua?

Los niveles de las presas se van recuperando poco a poco. (FOTO: Temática).

Para lograr alcanzar un mayor nivel de almacenamiento en las presas de Sinaloa, es necesario que continúe lloviendo en zonas clave como la Sierra Madre Occidental, así lo informó Juan Pablo Cerón Hernández, meteorólogo del Instituto de Protección Civil de Sinaloa.

Explicó el funcionario que es importante que las lluvias caigan en zonas específicas, como las cuencas hidrológicas que alimentan los ríos que desembocan en las presas de Sinaloa; estas cuencas abarcan regiones de los estados de Sonora, Chihuahua y Durango.

"Específicamente tendría que estar lloviendo en esas regiones en las cuencas hidrológicas que pertenecen a cada uno de los ríos que le pertenecen a estos tres estados, Sonora, Chihuahua y Durango, para que se tenga una mayor aportación a las respectivas presas del estado. Estas cuencas hidrológicas están básicamente en lo que es la Sierra Madre Occidental".

Imagen Placeholder

Las presas, al 18.4 % de almacenamiento a nivel estatal

Cerón Hernández agregó que el nivel de almacenamiento de agua en las presas de Sinaloa actualmente es de un 18. 4%, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El meteorólogo destacó que, aunque julio cerró con una captación significativa de agua, 1,723.1 millones de metros cúbicos, las presas iniciaron la temporada de lluvias en mínimos históricos, lo que complica una recuperación total.

Aunque julio fue positivo en términos de almacenamiento, alcanzar el 100 % de capacidad es poco probable. Según Cerón Hernández, solo una temporada extraordinariamente activa de ciclones tropicales entre septiembre y octubre podría acercar a ese nivel.

Comentó que lo más realista sería que la temporada cerrara entre un 40 o 50% de capacidad, sin embargo señaló que la temporada de lluvias concluye oficialmente en noviembre, por lo que aún existen posibilidades de recuperación, aunque moderadas.

Sinaloa cuenta con 11 presas

Actualmente, Sinaloa cuenta con 11 presas distribuidas en diferentes municipios:

  • Choix: Presa Luis Donaldo Colosio (Huites).
  • El Fuerte: Miguel Hidalgo y Josefa Ortiz de Domínguez.
  • Sinaloa municipio: Gustavo Díaz Ordaz y Guillermo Blake.
  • Salvador Alvarado: Eustaquio Buelna.
  • Badiraguato: Adolfo López Mateos.
  • Culiacán: Sanalona y Adolfo López Mateos (El Humaya).
  • Cosalá: José López Portillo.
  • Elota: Presa del mismo nombre.

Es importante agregar que en Mazatlán se encuentran las presas Santa María y Picachos, aunque estas pertenecen a otra cuenca hidrológica y son gestionadas por una región distinta.

Nivel ideal de almacenamiento en las presas para Sinaloa

De acuerdo con Protección Civil, un nivel óptimo para cubrir las necesidades agrícolas y evitar situaciones de sequía sería del 60 %. Sin embargo, dadas las condiciones actuales, alcanzar al menos un 50 % ya sería considerado un buen resultado.

Te puede interesar:

×