México
¿El xoloitzcuintle es mexicano? Así es esta mítica raza de perro
El xoloitzcuintle, también conocido como perro pelón mexicano, ha sido venerado desde tiempos prehispánicos y es considerado un tesoro nacional.

El xoloitzcuintle es un símbolo perdurable de la cultura mexicana. FOTO: Luz Noticias.
El xoloitzcuintle es una raza de perro originaria de México, ha existido desde hace más de tres mil años y es un símbolo perdurable de la cultura mexicana.
El xoloitzcuintle, también conocido como perro pelón mexicano, ha sido venerado desde tiempos prehispánicos y es considerado un tesoro nacional.
La piel del xoloitzcuintle puede ser de color negro, gris, rojo, marrón, bronce y rubio y esta raza se presenta en tres tamaños: estándar, mediano y miniatura.
- Estándar: Mide entre 46 a 60 centímetros.
- Mediano: Mide entre 36 y 45 centímetros.
- Miniatura (o Toy): Mide entre 25 a 35 centímetros.
El xoloitzcuintle se caracteriza por la falta de pelo en la mayor parte de su cuerpo, aunque algunos ejemplares pueden tener pelo corto y áspero en la cabeza, las patas y la cola.
Esta característica distintiva del xoloitzcuintle es resultado de una mutación genética que afecta el desarrollo de los folículos pilosos.
Los xoloitzcuintles son perros inteligentes, leales, tranquilos, cariñosos, juguetones y protectores.
Un guía espiritual
En la mitología mexica, el dios Xólotl creó al xoloitzcuintle para que fuera un guía espiritual de las almas de los difuntos en su viaje al inframundo: el Mictlán.
Los mexicas creían que este perro ayudaba a las almas a cruzar el caudaloso río Apanohuayan, una de las etapas más peligrosas del viaje.
- Te puede interesar: No es "jajaja", esta es la forma correcta de reírse por escrito, según la RAE
Por esta creencia, los xoloitzcuintles eran sacrificados y enterrados junto a sus dueños para que los acompañaran en su viaje al más allá.
El xoloitzcuintle es mucho más que una raza de perro, es un legado vivo de la historia de México.
El xoloitzcuintle tiene una carga mística que lo convierte en una leyenda viva y existen esfuerzos para preservar esta raza endémica de México, incluyendo su reconocimiento como parte del patrimonio cultural.
Te puede interesar:
- Le roban 12 mil pesos a adultos mayores en Mazatlán; la mujer se presentó como trabajadora del Bienestar
- Conoce BitChat, una alternativa al WhatsApp que no necesita internet para enviar y recibir mensajes
- Incendio en la bodega de un colegio provoca movilización de bomberos en la colonia Guadalupe en Culiacán
MÁS NOTICIAS DE México