Sección

México

Abulón de BCS; ¿Qué tan caro es y qué tanto se exporta al mundo?

El abulón de Baja California Sur: uno de los mariscos más caros del país y con gran demanda en Asia

Abulón de BCS; ¿Qué tan caro es y qué tanto se exporta al mundo?

Por décadas, el abulón ha sido considerado un manjar del mar

Baja California Sur no solo es famosa por sus paisajes y biodiversidad, también lo es por una de las especies marinas más valoradas a nivel mundial.

Se trata del abulón, este molusco, apreciado por su carne firme y sabor delicado, puede llegar a costar más de 1,500 pesos por kilo y se exporta principalmente a mercados asiáticos como China y Japón, donde es considerado un lujo gastronómico.

¿Qué tan importante es Baja California Sur en la producción nacional?

De acuerdo con datos de la Carta Nacional Pesquera 2023, Baja California Sur exporta el 43 % del abulón nacional, es decir, unas 212 toneladas anuales, principalmente desde los puertos de Punta Eugenia y Punta Abreojos. El restante 53 % lo aporta el estado vecino, Baja California.

Imagen Placeholder

Ambas entidades generan en conjunto 491 toneladas por año, una cantidad que parece modesta si se compara con los picos históricos de hace décadas.

En los años 50, México llegó a consolidarse como una potencia en el Pacífico Oriental, alcanzando una producción récord de casi 6 mil toneladas. Pero para finales del siglo XX, esa cifra cayó dramáticamente.

Entre 1995 y 2019, la producción en Baja California Sur bajó de 780 a apenas 180 toneladas, reflejando la presión sobre esta especie.

Un lujo que no cualquiera puede pagar

El abulón no solo es escaso, también es caro. Con un precio que puede rebasar los 1,500 pesos por kilo, representa una fuente significativa de ingresos para las cooperativas pesqueras del Pacífico mexicano. Sin embargo, hasta el 75 % de las ganancias se destinan a gastos operativos y fondos de retiro, lo que refleja lo costoso y exigente de esta pesquería.

además,  actualmente una lata de 255 gramos drenados se comercializa en 50 dólares (1,130 pesos) en plataformas digitales, mientras el abulón entero congelado se cotiza entre 2 mil y 2 mil 400 dólares por tonelada en puerto de origen.  

En el mercado interno, las latas etiquetadas como "silvestre" alcanzan los mil 450 pesos, y las conchas pulidas de calidad joyera oscilan entre 200 y 7 mil pesos, dependiendo del tamaño y la tonalidad.

Imagen Placeholder

La especie dominante en Baja California Sur es el abulón azul, que por sí solo concentra más del 60 % de la producción nacional. Su pesca está regulada y supervisada por estudios técnicos del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables, en un esfuerzo por asegurar su aprovechamiento responsable.

¿Está en riesgo el abulón?

Sí. Aunque existen vedas, reglas y temporadas de captura bien definidas, entre febrero y agosto, la especie enfrenta una presión creciente por la sobrepesca y el cambio climático. El abulón habita en aguas frías y templadas; si la temperatura del mar supera los 27°C, el molusco deja de crecer, pierde peso e incluso muere. Esto complica aún más su conservación.

Además, el crecimiento del abulón es lento y requiere condiciones específicas para sobrevivir, por lo que su reproducción natural no alcanza para cubrir la demanda global.

La competencia internacional

A nivel global, el mercado del abulón supera las 450 mil toneladas anuales, pero más del 95 % proviene de granjas acuícolas ubicadas en Asia y Oceanía. China lidera con el 85 % de la producción mundial, gracias a sus plantas industriales que generan hasta 20 mil toneladas por complejo, seguidas por Japón, Corea y Australia.

Imagen Placeholder

  A pesar de las dificultades, el abulón sigue siendo una actividad histórica y esencial para la economía pesquera de Baja California Sur. Decenas de cooperativas, que agrupan a más de 420 pescadores, entre buzos, motoristas y bomberos marinos dependen de esta pesquería, considerada una de las más valiosas del país. 

Pero su futuro depende de mantener la pesca bajo regulaciones estrictas y de enfrentar el cambio climático con estrategias de conservación urgentes. Por ahora, el abulón de Baja California Sur continúa siendo una joya del mar mexicano que conquista paladares en Asia, a un precio muy alto.

⸻

¿Sabías qué?

  •  El abulón es tan rentable que durante años permitió a los pescadores trabajar solo tres meses al año.
  • Su carne es considerada un manjar, especialmente en la cocina japonesa y china.
  • En México, su pesca está prohibida fuera de temporada y solo se permite a través de cooperativas reguladas.

Te puede interesar:

Etiquetas:
×