Sinaloa | Centro
Así funcionará el sistema de alertas de seguridad en Sinaloa
El sistema fue un acuerdo entre Omar García Harfuch y directivos de medios de comunicación, tras la última visita del Gabinete de Seguridad Federal al estado.

FOTO: Temática.
Tras la reciente visita a Culiacán de Omar García Harfuch y el Gabinete de Seguridad Federal se acordó con directivos de medios de comunicación implementar un sistema de alertas en tiempo real para prevenir a la población sobre hechos de seguridad. ¿Cómo funcionará este esquema?
Este miércoles en la conferencia de prensa de la Vocería Estatal, la vocera de la Secretaría de Seguridad Pública, Verona Hernández Valenzuela, informó que las alertas se emitirán a través del área de Comunicación Social de esta dependencia.
Medios de comunicación:
La información se compartirá a través de la red social X, antes Twitter, además de los grupos de difusión con los medios de comunicación locales, quienes se encargarán de difundirlo a la población a través de sus emisiones o sitios web.
La vocera aclaró que no será una alerta que se emita cada hora o en cada reporte, pues antes de compartir las autoridades deberán realizar las acciones correspondientes para confirmar los hechos.

"Cada evento se tiene que confirmar, el mecanismo solo es que se tenga conocimiento de un evento que esté confirmado o que represente un riesgo para la población", dijo.
- Cabe señalar que en el sistema de alertas participarán todas las autoridades que componen el llamado Grupo Interinstitucional, como el Ejército Mexicano, la Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Seguridad Pública Estatal y la Guardia Nacional, quienes hace un par de días ya comenzaron a enviar reportes en tiempo real de percances en carreteras.
Fueron los directivos de la prensa local quienes solicitaron al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, la implementación de este sistema para poder informar a la población en tiempo real acerca de los hechos violentos que se registran en Sinaloa.
El objetivo es evitar el sensacionalismo, la desinformación y las noticias falsas que han estado a la orden del día en los últimos 11 meses a causa de la ola de violencia que vive la entidad.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa