Sinaloa | Sur
¿Por qué no se llenan las presas a pesar de las lluvias en Sinaloa? Esto dice Conselva
La degradación de las montañas ha reducido la capacidad del suelo para retener y filtrar el agua, lo que limita el abastecimiento de los embalses.

Si se quiere que la lluvia sea realmente efectiva, se necesita que las cuencas estén trabajando bien. FOTO: Luz Noticias.
Aunque este año Sinaloa ha registrado una buena temporada de lluvias, las presas del estado no han visto un incremento en sus niveles de almacenamiento.
La directora de Conselva, Costas y Comunidades, Sandra Guido, explicó que la razón principal radica en el deterioro de la vegetación y el suelo en las zonas de captación.
"Tenemos más de 70 años con presas pensamos que son las que producen agua, y el agua se capta en el territorio de cada río que se llama cuenca que son las montañas en donde todo lo que precipita se escurre hacia un solo río, nos puede llover mucho o nos puede llover poco".
"De qué depende de que el río tenga más agua o no depende de cuánta agua se infiltra y cuánta agua escurre hacia el río y eso tiene que ver con la calidad de la vegetación y del suelo", explicó.
¿Por qué no se llenan las presas?
La especialista detalló que la cantidad de agua que llega a los ríos depende de dos factores: cuánta se infiltra en el suelo y cuánta escurre superficialmente. Ambos procesos están directamente relacionados con la calidad de la vegetación y del terreno.
Sandra Guido utilizó la metáfora de "las esponjas" para referirse a las cuencas saludables, estas interceptan el agua de lluvia a través de la vegetación y la canalizan hacia el subsuelo.
Una parte se dirige a los arroyos y ríos, y otra recarga los acuíferos, lo que permite que, incluso después de terminar la temporada de lluvias, las presas sigan recibiendo aportaciones.
- Te puede interesar: Tren "El Sinaloense": municipios por los que pasará
Sin embargo, Sandra Guido advirtió que la degradación de las montañas ha afectado el funcionamiento de estas "esponjas naturales". La deforestación, el sobrepastoreo y otras actividades humanas han reducido la capacidad del suelo para retener y filtrar el agua, lo que limita el abastecimiento de los embalses.
Por lo tanto, si se quiere que la lluvia sea realmente efectiva, se necesita que las cuencas estén trabajando bien. Hoy, lamentablemente, muchas están degradadas y no cumplen su función.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa