Sección

México

Calor en Mexicali; registran hasta 52.7°C, nuevo récord en Baja California

Se registró la temperatura más alta en la historia del estado y la más elevada para un mes de agosto, de acuerdo con datos de la (Semarnat).

Adriana Ochoa
09/08/25

Calor en Mexicali; registran hasta 52.7°C, nuevo récord en Baja California

FOTO: Luz Noticias.

La capital de Baja California vivió un día histórico y sofocante al registrar 52.7 grados Celsius, la temperatura más alta en la historia del estado y la más elevada para un mes de agosto, de acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El récord anterior se había establecido el 29 de agosto de 2023, cuando el termómetro marcó 51.4°C. Según el director de Protección Civil Municipal, René Salvador Rosado, esta temporada de verano ya ha roto ocho veces las marcas de temperaturas extremas en Mexicali.

TE PUEDE INTERESAR: "Arde" Mexicali BC; registra calor de 51°C, piden no salir a la calle | VIDEO

Imagen Placeholder

Medidas de prevención ante el calor extremo

Ante el intenso calor y los riesgos de golpe de calor, el Gobierno de Mexicali mantiene activos puntos de hidratación, recorridos de unidades móviles con agua y suero vida oral, así como albergues para personas migrantes o en situación de calle. También continúa en operación el programa SOS Hidrátate.

Rosado recordó que en el verano de 2005 el calor extremo cobró la vida de 33 personas. Gracias a la mayor concientización y medidas preventivas, este año solo se han registrado tres fallecimientos por golpe de calor, con temperaturas que han alcanzado 50.7°C en semanas previas.

El funcionario exhortó a extremar cuidados en niños y adultos mayores, evitar permanecer en vehículos bajo el sol y no visitar zonas desérticas en las horas de mayor radiación.

Baja California, entre los estados menos afectados por la canícula

A pesar del nuevo récord, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) considera que Mexicali está entre las zonas menos afectadas por la canícula, fenómeno que se caracteriza por altas temperaturas, cielos despejados y escasa lluvia, y que se extiende durante unos 40 días a partir de finales de julio.

En su reporte más reciente, el organismo federal colocó a Baja California, Sonora y Chihuahua entre los estados con menor impacto por este fenómeno.

En contraste, las entidades más afectadas son:

  • Veracruz
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca 
  • Chiapas.
Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×