Policiaca
¿Qué hacían los Avendaño en Los Mochis? Esto es lo que se sabe
Detienen en Los Mochis a líderes de las Fuerzas Especiales Avendaño (FEA), brazo armado del Cártel de Sinaloa.

Un operativo federal ejecutado por "Los Harfuch" permitió la captura de "Chendo" y "Flaco" Avendaño. FOTO: Luz Noticias.
Un operativo federal ejecutado por "Los Harfuch" permitió la captura de "El Chendo" y "El Flaco", presuntos jefes de una célula armada que operaba rutas de droga hacia el norte. Autoridades confirman su reciente alianza con "Los Mayos".
La reciente detención de dos líderes de las Fuerzas Especiales Avendaño (FEA) en Los Mochis reveló detalles sobre la presencia y las operaciones de este grupo criminal en la región norte de Sinaloa.
- Debes leer: Operativos militares no dan tregua en Guasave; Ejército patrulla día y noche zonas rurales y urbanas
Operativo federal
El operativo encabezado por la Unidad Nacional de Operaciones (UNO), conocida como "Los Harfuch", se realizó como parte de un despliegue federal contra células armadas de alto riesgo vinculadas al Cártel de Sinaloa.
Las Fuerzas Especiales Avendaño (FEA) son una célula del Cártel de Sinaloa con historial de colaboración tanto con la facción de "Los Mayos", liderada por Ismael "El Mayo" Zambada, como con "Los Chapitos", hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Su papel ha sido el de brazo armado y logístico, encargado de proteger líderes, coordinar traslados de droga, ejecutar acciones violentas y enfrentar a grupos rivales, según han informado las autoridades federales tras su reciente captura en Los Mochis.
El grupo tiene sus orígenes en una red encabezada por los hermanos Martín, Sergio y Héctor Avendaño Ojeda, identificados en 2011 por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como operadores de lavado de dinero y distribución de droga en Culiacán.
Con el liderazgo posterior de Irving Eduardo Avendaño Zazueta, alias "El Pagador" o "Viejo Menor", evolucionaron hacia un grupo táctico con entrenamiento especializado, consolidándose como Fuerzas Especiales Avendaño (FEA).
La captura de Jesús Miguel "A", alias "El Chendo" o "El 16", y de Jayson Ariel "T", alias "El Flaco", ocurrió el pasado domingo 10 de agosto en la salida sur de Los Mochis.
Junto a ellos fueron arrestados José Antonio "G", de 48 años, y José "V", de 40, presuntos miembros activos del grupo en mención.
Lo anterior, durante uno impresionante operativo que se ejecutó tras detectar movimientos vinculados a actividades de logística y trasiego de droga hacia el norte del estado, a través de trabajos de inteligencia de "Los Harfuch".
¿Qué hacían los Avendaño" en Los Mochis?
De acuerdo con reportes de inteligencia y medios nacionales, la presencia de los Avendaño en Los Mochis respondía a una estrategia de control de rutas para el transporte de metanfetamina y fentanilo hacia Baja California y Sonora, con destino final en Estados Unidos.
Pero también se estableció de forma no oficial, que podrían estar en la ciudad de Los Mochis, debido a que en el norte de Sinaloa se les facilita para su operatividad a la distancia, ante la fuerte presencia y más movilización de las fuerzas federales en la capital del Estado.
Se presume que la célula mantenía casas de seguridad en colonias periféricas con bajo perfil para resguardar armas y vehículos, además de puntos de vigilancia para monitorear a fuerzas de seguridad.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que la FEA recientemente rompió alianza con "Los Chapitos" y se integró a la facción de "Los Mayos".
Este cambio de bando, junto con el operativo contra "El 27" o "La Perris" en Culiacán, habría contribuido al repunte de homicidios en Sinaloa entre mayo y junio de 2025.
Actualmente, según medios nacionales y las autoridades federales, las Fuerzas Especiales Avendaño (FEA) tienen presencia en Culiacán, Navolato y Los Mochis.
Los Mochis por su ubicación geográfica se mantiene como punto clave para el trasiego hacia el norte y escenario de su más reciente golpe con la captura de sus líderes.
La detención de "El Chendo" y "El Flaco" es considerada un golpe significativo, pero también se estableció que el gobierno federal sigue de cerca a este brazo armado, debido a que aún cuenta con mandos medios capaces de reactivar operaciones.
- Te puede interesar: Sitiada la FGR en Los Mochis tras captura de "El Chendo" y "El Flaco" en operativo de Los Harfuch
Cabe mencionar que la reciente detención de los integrantes de los Avendaño en Los Mochis, causó asombro debido a que no se sabía de su presencia en esta región, pues al parecer solamente tenían presencia en la capital del estado y en el municipio de Navolato.
Se prevé que continúen los operativos por parte de los elementos de la Secretaría de Marina y de "Los Harfuch" para evitar una reagrupación o que se asienten en la zona norte del estado que comúnmente permanece en tranquilidad.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Policiaca