Sección

México

Eclipse más largo del siglo: ¿Cuándo será y dónde se verá?

La banda de totalidad del eclipse atravesará las regiones polares del norte y pasará muy cerca del Polo Norte, donde se alcanzará un 98,6% de ocultación del disco solar

Kathya Zamacona
18/08/25

Eclipse más largo del siglo: ¿Cuándo será y dónde se verá?

El eclipse solar del 12 de agosto de 2026 será visible en algunas regiones del mundo, incluyendo el norte de España, Islandia, Groenlandia y Rusia y se dice será el más largo del siglo. Durante este evento astronómico, la Luna cubrirá completamente al Sol, generando un oscurecimiento total en las zonas de su trayectoria. 

El eclipse comenzará a apreciarse como parcial en el estado estadounidense de Alaska en torno a las 07:30 de la mañana y posteriormente se convertirá en un eclipse total en la costa siberiana de Rusia sobre las 24:00 horas.

Imagen Placeholder

La banda de totalidad del eclipse atravesará las regiones polares del norte y pasará muy cerca del Polo Norte, donde se alcanzará un 98,6% de ocultación del disco solar. Luego, la sombra de la Luna sobre el Sol se proyectará sobre zonas escasamente habitadas de la isla danesa de Groenlandia y tendrá su máximo a la altura de la costa noroeste de Islandia a las 15:45 horas. Posteriormente, el eclipse recorrerá el océano Atlántico hacia la península ibérica y finalizará con la puesta de sol en las islas Baleares.

En España, el eclipse podrá verse como total desde varias capitales de provincia, incluyendo Bilbao, Burgos, Castellón, La Coruña, Cuenca, Guadalajara, Huesca, León, Lérida, Logroño, Lugo, Oviedo, Palencia, Palma de Mallorca, Santander, Segovia, Soria, Tarragona, Teruel, Valencia, Valladolid, Vitoria, Zamora y Zaragoza. Oviedo será la ciudad con mayor duración de la fase de totalidad, con 1 minuto y 48 segundos. Es importante utilizar protección adecuada para observar el eclipse y no mirar directamente al Sol sin filtros certificados.

Imagen Placeholder

A un año de que ocurra, el cielo será el fondo perfecto para uno de los fenómenos astronómicos más impresionantes: el eclipse total solar del 12 de agosto de 2026, que según la NASA será uno de los más importantes del siglo. 

Durante este evento, la Luna cubrirá completamente al Sol, generando un oscurecimiento total en las zonas de su trayectoria y ofreciendo una oportunidad única para la observación y el estudio científico. Este eclipse promete ser un espectáculo celestial sin igual, con una duración de hasta 2 minutos y 18 segundos en su punto máximo, y será visible en regiones como el norte de España, Islandia, Groenlandia y Rusia.

El eclipse total de sol del 12 de agosto de 2026 se verá en su máximo esplendor en zonas específicas como el norte de España, Islandia y Groenlandia. Será especialmente significativo para España, ya que será el primer eclipse total visible en el país desde 1905, lo que significa que han pasado más de 120 años desde el último eclipse total visible en España.

Imagen Placeholder

Será visible en el norte y este de la península ibérica, incluyendo ciudades como Oviedo, Bilbao, Zaragoza y Valencia, así como en el extremo oeste de Islandia y el noreste de Groenlandia. Será un evento astronómico destacado en Europa, especialmente en España, donde se espera una gran afluencia de público y se han organizado iniciativas para su seguimiento y difusión.

La trayectoria de la totalidad del eclipse solar del 12 de agosto de 2026 comenzará en el Ártico, específicamente en el extremo norte de Canadá y el océano Ártico, y luego se desplazará hacia el este, cruzando Groenlandia e Islandia. Después de pasar por Islandia, la trayectoria continuará sobre el océano Atlántico y finalmente llegará a España, donde será visible en varias regiones, incluyendo el norte y el este de la península ibérica. 

Expertos han destacado que la duración del eclipse podría ser de 6 minutos las primeras horas de la tarde del 12 de agosto de 2026. 

Te puede interesar:

×