Sección

Sinaloa | Sur

Presa Picachos al 101.94% ¿Cuánta agua se está tirando al mar?

Mientras el resto del estado atraviesa una crisis hídrica, miles de litros de agua se tiran al mar.

Presa Picachos al 101.94% ¿Cuánta agua se está tirando al mar?

La presa Picachos se encuentra sobresaturada con un 101.94% de llenado. FOTO: Luz Noticias.

Mientras los principales sistemas de presas de Sinaloa apenas alcanzan en promedio el 21.5% de su capacidad de conservación, la presa Picachos, ubicada al sur del estado, se encuentra sobresaturada con un 101.94% de llenado, lo que obliga a desfogar grandes volúmenes de agua directamente hacia el mar.

De acuerdo con el reporte del 18 de agosto de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el embalse registra un almacenamiento de 328.4 millones de metros cúbicos, superando su capacidad total de 322 millones.

 Imagen Placeholder

¿Cuánta agua se está tirando al mar?  

Ante esta situación, actualmente libera un gasto de 88.06 metros cúbicos por segundo a través del vertedor, agua que se va directamente al mar, lo que representa un desperdicio en Sinaloa, que enfrenta sequía severa.

Además, se están usando solo 5 m³/s por la obra de toma, para abastecer de agua potable o uso público urbano a Mazatlán, un gasto mínimo para esta infraestructura hidroagrícola.

Imagen Placeholder

Los 11 principales sistemas, que incluyen a la Luis Donaldo Colosio (Huites), Miguel Hidalgo, Gustavo Díaz Ordaz, Sanalona o Adolfo López Mateos mantienen apenas un 21.5% de llenado, cifra que refleja la crisis hídrica que atraviesa la entidad.

Hay que considerar que la capacidad de almacenamiento de la presa Picachos es de 322 millones de metros cúbicos, es una de las piezas más pequeñas en cuanto a capacidad de conservación.

Comparada con la presa Luis de Colosio que tiene una capacidad de 3202.2 mm³ o una Adolfo López Mateos que tiene una capacidad de conservación de 3087 mm³.

Imagen Placeholder

En este contexto, la Picachos, pese a estar a su máxima capacidad, aporta poco al equilibrio hídrico estatal debido a que es una presa de almacenamiento reducido y que además hasta la fecha no aporta agua para riego agrícola o generación de energía.

Esta agua no puede ser aprovechada para otros usos

Cabe señalar que el hecho de que se vaya el agua al mar no significa que sea malo solo que esta agua no puede ser aprovechada para otros usos. Los desfogues terminan alimentando los cauces naturales que desembocan en el Pacífico.

La presa Picachos fue concebida con objetivos de control de avenidas, abastecimiento a Mazatlán y fomento turístico a través de la pesca deportiva, pero en escenarios de sequía generalizada como el actual, queda en evidencia la falta de un sistema integral que permita redistribuir sus excedentes hacia otras zonas con mayor déficit.

Imagen Placeholder

Productores señalan que la paradoja de una presa al 100% mientras el resto agoniza con niveles críticos refuerza la necesidad de políticas hídricas que incluyan interconexiones, trasvases planeados y modernización de canales.

Actualmente se están desfogando 88.6 m³/s lo que significa que son 88 mil 060 litros de agua por segundo, en un solo día, se están tirando al mar 7 mil 620 litros de agua.

Este recurso equivale a cuatro veces lo que se usa en un día para consumo humano en todo el estado de Sinaloa.

Te puede interesar:

×