Sección

Sinaloa | Norte

Polo de Desarrollo del Bienestar en Topolobampo carece de oficina del SAT y recinto fiscal: Canacintra

Señalan que no se puede detonar desarrollo regional si los empresarios tienen que ir a Culiacán a realizar sus trámites.

Polo de Desarrollo del Bienestar en Topolobampo carece de oficina del SAT y recinto fiscal: Canacintra

FOTO: Luz Noticias.

El sector empresarial del norte de Sinaloa lanzó un enérgico llamado a las autoridades federales y estatales para reabrir la oficina del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Los Mochis y otorgar a Topolobampo la categoría de recinto fiscal con aduana propia, al considerar que ambas medidas son imprescindibles para consolidar el polo de desarrollo regional y atraer inversiones estratégicas.

Imagen Placeholder

Roberto Miranda Lagarda, representante de Canacintra, explicó que la ausencia de una oficina del SAT en Ahome se ha convertido en un verdadero "cuello de botella" para los emprendedores y las empresas locales, quienes deben trasladarse a Guasave o Culiacán para realizar trámites que resultan básicos, como el alta de una empresa o una simple modificación de datos fiscales.

"Si hablamos de desarrollo y queremos atraer inversiones, resulta incoherente que la región con mayor dinamismo económico del norte de Sinaloa no cuente con su propia oficina del SAT", señaló.

  • El dirigente industrial recordó que la oficina fue cerrada durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador bajo el argumento de combatir actos de corrupción; sin embargo, advirtió que después de más de seis años resulta urgente corregir esa decisión, pues las afectaciones para el sector productivo siguen vigentes.

Imagen Placeholder

Puntos prioritarios:

Otro de los puntos prioritarios, afirmó Miranda, es la necesidad de que Topolobampo deje de operar como extensión de Mazatlán o Manzanillo y se le otorgue personalidad propia como recinto fiscal con aduana. Actualmente, cada operación portuaria debe reportarse en otro puerto, lo que genera burocracia y retrasos que desincentivan a las empresas transnacionales.

"Topolobampo tiene todas las condiciones para convertirse en el gran polo de desarrollo del noroeste: aeropuerto, carreteras, ferrocarril y más de 300 hectáreas destinadas para parques industriales. Lo único que falta es darle certeza jurídica y operativa a través de su propio recinto fiscal", puntualizó.

El líder empresarial subrayó que, miientras puertos como Mazatlán y Manzanillo ya están saturados, Topolobampo ofrece espacio y logística para crecer y convertirse en la principal puerta de entrada y salida de mercancías hacia Chihuahua, Texas, California y Arizona.

Te puede interesar:

×