Sección

Sinaloa | Norte

Sinaloa sale de la sequía gracias a uno de los años mas lluviosos en 35 años

El año 2025 es uno de los más lluviosos para Sinaloa que enfrenta a la peor sequía de losmulrimos 30 años en el mes de mayo.

Sinaloa sale de la sequía gracias a uno de los años mas lluviosos en 35 años

FOTO: Luz Noticias.

El monitor de sequía del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), con corte al 15 de agosto de 2025, reveló que Sinaloa atraviesa uno de los panoramas más alentadores en materia hídrica de los últimos años con seis municipios  libres de sequía.

Además, informan que doce municipios se encuentran anormalmente secos y solo dos presentan sequía moderada. No se observaban niveles tan bajos desde diciembre de 2022, informó Juan Pablo Cerón, meteorólogo de Protección Civil Sinaloa.

"Los municipios sin sequía son Angostura, Cosalá, Elota, Guasave, Salvador Alvarado y Sinaloa municipio. En tanto, Ahome, Badiraguato, Concordia, Culiacán, Eldorado, Escuinapa, Juan José Ríos, Mazatlán, Mocorito, Rosario, San Ignacio y Navolato aparecen en la categoría de anormalmente secos. Solo Choix y El Fuerte permanecen en sequía moderada", reveló.

TE PUEDE INTERESAR: Pueblos Mágicos de Sinaloa: cinco tesoros que brillan este verano 2025

Imagen Placeholder

Comportamiento:

El acumulado de lluvias en Sinaloa entre enero y julio de 2025 es de 334.5 milímetros, con un comportamiento irregular: enero 12.8 mm, febrero 0 mm, marzo 0 mm, abril 0 mm, mayo 1.5 mm, junio 89.5 mm y julio 230.7 mm.

Con estas cifras, el presente año ya se coloca como el quinto más lluvioso en los últimos 35 años, únicamente por debajo de 2015, 1992, 2014 y 2004.

El panorama actual contrasta con lo registrado en mayo, cuando municipios como:

  • Ahome
  • Cosalá
  • Culiacán
  • Choix
  • El Fuerte
  • San Ignacio 
  • Mazatlán enfrentaban sequía extrema y hasta excepcional, los niveles más altos del monitoreo de la Conagua.

El SMN y la Conagua actualizan cada 15 días la situación de sequía en México. El último reporte coloca a Sinaloa en una condición notablemente más favorable que la observada a inicios del verano, en el marco de una temporada de lluvias que ha aliviado al campo y a las presas de la entidad.

A pesar de esto, las presas del Estado de Sinaloa se encuentran alcanzando el 22% de su capacidad de conservación, debido a que estaban al 6 % cuando se intensificaron las precioitaciones el pasado 19 de junio.

Te puede interesar:

×