Tecnología
HTC Vive Eagle, las gafas inteligentes con OpenAI y Gemini que vienen por todo
HTC busca recuperar la corona que alguna vez fue suya y puede conseguirlo al presentar sus lentes inteligentes HTC Vive Eagle

Taiwán es el primer mercado que las va a recibir, por un precio de unos 450 euros, siendo 9 mil 843 pesos mexicanos pero se espera que en fechas futuras llegue a otros mercados, como Europa
La reconocida empresa taiwanesa High Tech Computer Corporation (HTC) es una de las pioneras en el mundo de los dispositivos celulares, donde en la década de los 90's acaparó el mundo de la telefonía celular con sus espectaculares diseños.
Ahora HTC busca expandirse más en otro mercado el cual es uno de los más competitivos en el mundo, las gafas, pero no son cualquier lentes comunes de sol, sino que estos cambiarán su diseño para siempre.
Y es que la empresa taiwanesa ahora estará en una nueva categoría donde con su experiencia puede hacerle competencia a las grandes marcas, con sus nuevas gafas inteligentes.
Recuperar la corona
HTC ya había entrado al mundo de las gafas, pero las grandes marcas hicieron que retrocedieran en el mercado, debido que la legendaria marca Ray-Ban ingresó con los lentes inteligentes Meta, también el gigante chino Xiaomi también se encuentra siguiendo sus pasos.
Es por eso que HTC busca recuperar la corona que alguna vez fue suya y puede conseguirlo al presentar sus lentes inteligentes HTC Vive Eagle.
Los HTC Vive Eagle revolucionarán el mercado de los teléfonos inteligentes, donde estos vienen con 32 GG de capacidad de almacenamiento interno.
Gracias a esto, muchas de sus funciones se pueden ejecutar directamente en el dispositivo, reduciendo así la dependencia del móvil.
Además tiene otras especificaciones que serán de gran uso para quienes adquieran esto sensacionales lentes, donde contará con un procesador Snapdragon AR1 Gen1 y con 4 GB de memoria RAM.
También cuenta con 235mAh de batería que, según el fabricante, promete llegar hasta las 36 horas en stand-by o las cuatro horas y media en reproducción de música.
Incorpora una cámara de 12 MP, un LED de estado y captura y un conjunto de cuatro micrófonos y dos altavoces. Además, dispone de Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3.
Los HTC Vive Eagle funcionan con IOS 17.6 en adelante y con Android 10.
OpenAI GPT y Gemini al volante. Pero más allá de su conjunto de especificaciones técnicas, lo que hace realmente "especiales" a estas HTC Vive Eagle son sus capacidades de inteligencia artificial. VIVE AI puede acceder a dos modelos distintos: Google Gemini o OpenAI GPT (que actualmente se encuentra en beta).
Esto permite que se pueda utilizar la voz para hacer fotos, grabar vídeos, realizar anotaciones, obtener recomendaciones personalizadas o incluso traducir textos de hasta 13 idiomas en tiempo real, entre otras funciones.

¿Cuánto cuestan?
Menos de 500 euros. Hasta el 31 de agosto, las HTC Vive Eagle se encuentran en fase de preventa, a la espera de su lanzamiento oficial el 1 de septiembre.
Taiwán es el primer mercado que las va a recibir, por un precio de unos 450 euros, siendo 9 mil 843 pesos mexicanos pero se espera que en fechas futuras llegue a otros mercados, como Europa.
¿Quiénes son HTC?
HTC Corporation (High Tech Computer Corporation) es una empresa taiwanesa de tecnología fundada en 1997.
HTC fue uno de los pioneros en el desarrollo de smartphones, especialmente en los primeros días del sistema operativo Android.
Primer smartphone con Android: El HTC Dream (también conocido como T-Mobile G1), lanzado en 2008.
HTC fabricó algunos dispositivos Nexus para Google (por ejemplo, el Nexus One) y también colaboró con Microsoft para dispositivos con Windows Phone.
HTC Vive: Una de las primeras y más avanzadas plataformas de realidad virtual, desarrollada en colaboración con Valve.
Compite con otros sistemas como Oculus (de Meta) y PlayStation VR (de Sony).
A pesar de su influencia temprana en el mercado de smartphones, HTC perdió terreno frente a competidores como Samsung, Apple, Huawei y otros. En 2017, Google compró parte de la división móvil de HTC (la que trabajó en el Pixel) por $1.1 mil millones.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Tecnología