Sección

Sinaloa | Sur

¿El agua que rebosa de la Presa Picachos se desperdicia? Esto dicen los expertos

Gracias a las precipitaciones que se han presentado en el sur de Sinaloa, la Presa Picachos ha tenido un importante incremento en su capacidad, rebasando el 100% de almacenamiento.

Mayhan Barraza
21/08/25

¿El agua que rebosa de la Presa Picachos se desperdicia? Esto dicen los expertos

Mazatlán se ha visto beneficiado en las últimas semanas por lluvias abundantes, producto del Monzón Mexicano, lo que ha permitido una importante recarga de la cuenca y el incremento del nivel de la Presa Picachos, la cual ya supera el 100% de su capacidad.

Ante esta situación, surge la duda: ¿qué sucede con toda el agua que rebosa de la presa?

Aunque se podría creer que toda esta agua se desperdicia, sucede todo lo contrario. De acuerdo con Sandra Guido, directora de Conselva Costas y Comunidades, lejos de desperdiciarse, esta agua cumple una función vital para el equilibrio ambiental, y a su vez económico de la región.

Imagen Placeholder

Te puede interesar: Lluvia sorprende concierto en el mar de Luis Ángel "El Flaco"; 22 personas quedaron varadas en Isla Venados

La Presa Picachos es la primera en el país en la que se aplicó el "gasto ecológico", lo que significa que un volumen (3%) de la presa está destinado a mantener con vida al río Presidio, en el segmento que va desde la derivadora Siqueiros hasta el mar.

Esta agua transporta nutrientes arrastrados desde la cuenca, los cuales llegan a la costa y mantienen la productividad pesquera. Este aporte de nutrientes beneficia directamente a ecosistemas y comunidades pesqueras en el sur de Sinaloa.

Imagen Placeholder

"Esta agua tiene una alta concentración de todos los nutrientes que va arrastrando cuenca arriba, y cuando llegan a la costa aportan los nutrientes que se necesitan para mantener la productividad pesquera, ciertamente aportan muy poca arena, pero si te está aportando nutrientes y eso mantiene las pesquerías que se tiene hacia el sur el Huizache Camionero y marismas nacionales en laguna agua grande en Escuinapa, gracias a este gasto ecológico. Entonces yo se que muchos compañeros pescadores y agricultores y dicen no la presa está tirando agua, no está tirando, está manteniendo vivo al río, para a su vez mantener vivas nuestras playas, y las pesquerías que se necesitan", explicó la directora.

Pese a la buena noticia de contar con una presa llena, Sandra Guido advirtió que no existe garantía de que el próximo año se repitan las mismas condiciones. Por ello, subrayó la importancia de hacer un uso más eficiente del agua en todos los sectores.

Entre las recomendaciones, destacó la necesidad de apoyar a los agricultores para optimizar el riego en el campo y, en la ciudad, fortalecer el aprovechamiento del recurso por parte de organismos como la JUMAPAM. De esta manera crear un uso de este recurso de manera inteligente tanto en campo como en la ciudad.

Te puede interesar:

×