Sección

Sinaloa | Sur

Home Port será un detonante turístico para Sinaloa: Mireya Sosa

Puntualizó que este proyecto podría iniciar en 2026 con una primera fase, debido a que la construcción se hará por etapas.

Enrique Chan
25/08/25

Home Port será un detonante turístico para Sinaloa: Mireya Sosa

El proyecto de inversión millonaria será único en el país

El proyecto del Home Port será un detonante del turismo para Mazatlán y la entidad en general, afirmó la titular de la Secretaría de Turismo en Sinaloa, Mireya Sosa Osuna. 

Imagen Placeholder

Tras el anuncio que hiciera la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y reafirmara el gobernador Rubén Rocha Moya, la funcionaria estatal aseveró que este proyecto de inversión millonaria será único en el país, convirtiendo a Mazatlán como el único destino con salidas en crucero a una ruta dentro de mares mexicanos. 

  • "Pues este va a ser un gran detonador turístico en Mazatlán, porque pues imagínense muchas veces los mismos mexicanos queremos ir a agarrar un crucero y pues tenemos que ir a Miami, pero algunos no tenemos visa, o tenemos que ir a Canadá, y pues eso requiere un costo adicional, entonces independientemente que tenemos conectividad aérea internacional, nueve rutas canadienses y seis de Estados Unidos, de vuelos directos, estamos seguros que es una muy buena oportunidad para las y los mexicanos que quieran agarrar un crucero, pues que lo puedan hacer aquí en Mazatlán" expresó. 
Imagen Placeholder

Aunque comentó que el mercado principal que buscarán atraer, además del mexicano, es el de Estados Unidos y Canadá, no descartan expandir la promoción de las rutas que se generan para el Home Port de Mazatlán en países de Latinoamérica. 

Imagen Placeholder

Sosa Osuna adelantó que en la próxima reunión de la FCCA, que se llevará a cabo en Puerto Rico en los siguientes meses, se estará llevando ya la ruta a implementar, para ir socializando y dar a conocer a los cruceristas la nueva oferta que estará disponible en México en los siguientes años. 

La funcionaria estatal agregó que se tiene pensada una inversión de 400 a 450 millones de pesos, con recurso principalmente de Fonatur, aunque se estima que haya una inversión del Gobierno Estatal y Municipal para hacer un proyecto integral de mejora de vialidades y áreas colindantes al Home Port. 

Imagen Placeholder

Puntualizó que este proyecto podría iniciar en 2026 con una primera fase, debido a que la construcción se hará por etapas, abarcando los espacios existentes en instalaciones de Asipona, hasta que quede concluido y pueda entrar en operación con dos propuestas de ruta 

Rutas

Una de las rutas propuestas es con la que se visitarán las ciudades de La Paz, Topolobampo, Loreto, San Carlos, San Felipe y Puerto Peñasco; y por otro lado, el sur del Pacífico mexicano, que iría a Puerto Vallarta, Manzanillo, Acapulco y Bahías de Huatulco.

Te puede interesar:

Etiquetas:
×