Sección

Política

Tere Guerra: "Es evidente que el narcotráfico creció por la complicidad de actores institucionales"

La legisladora destacó que hay pruebas y antecedentes de investigaciones, procesos y detenciones que evidencian la participación de fuerzas de seguridad en el crimen organizado.

Tere Guerra: "Es evidente que el narcotráfico creció por la complicidad de actores institucionales"

"Es evidente que el narcotráfico creció por la complicidad de actores institucionales", así lo expresó María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), esto ante las declaraciones de Ismael "El Mayo" Zambada sobre sobornos a políticos mexicanos por más de 50 años. 

En conferencia de prensa, la diputada subrayó que existen antecedentes de investigaciones, procesos y detenciones que apuntan al involucramiento de cuerpos de seguridad en actividades relacionadas con el crimen organizado.

"Yo creo que es evidente que el tema del cómo creció la narcoactividad, tuvo que ver con el involucramiento de ciertos actores institucionales. Estamos hablando a veces, no digo de todos, de algunos elementos de seguridad, de áreas claves, creo se han seguido procesos, ha habido señalamientos, ha habido detenciones". 

Guerra Ochoa insistió en que el reto para las instituciones es erradicar cualquier tipo de colaboración con organizaciones delictivas. Puntualizó que la razón por la que el crimen organizado alcanzó tal nivel de poder, fue debido a los vínculos que deben ser combatidos sin excepción. 

La confesión de "El Mayo"

El lunes 25 de agosto, Ismael Zambada García se declaró culpable de conspiración para cometer crimen organizado y de encabezar una empresa criminal durante décadas. 

La audiencia tuvo lugar en la Corte de Distrito Este de Brooklyn, donde el capo leyó un testimonio de cinco minutos en el que resumió medio siglo de trayectoria como líder del Cártel de Sinaloa.

Inicios de "El Mayo" en el narcotráfico

Zambada recordó que inició en 1967 traficando marihuana a los 19 años, hasta consolidar una red que extendió operaciones hacia Estados Unidos con cocaína proveniente de Sudamérica y posteriormente otras drogas.

Reconoció haber traficado cerca de 1.5 millones de kilos de cocaína y admitió que la corrupción fue un elemento esencial para mantener sus operaciones, mediante pagos a policías, mandos militares y políticos mexicanos. También aceptó haber ordenado asesinatos y causar la muerte de personas inocentes.

Con esta confesión, el histórico líder del Cártel de Sinaloa cierra un ciclo de más de cinco décadas al frente de una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo.

Te puede interesar:

×