Sección

Sinaloa | Sur

Mazatlán será la primera ciudad esponja del noroeste; este es el proyecto que transformará su futuro hídrico

Esta iniciativa busca solucionar problemas de inundaciones y asegurar un futuro sustentable para la ciudad y sus habitantes con mayor aprovechamiento del agua

Mayhan Barraza
28/08/25

Mazatlán será la primera ciudad esponja del noroeste; este es el proyecto que transformará su futuro hídrico

FOTO: Mazatlán será la primera ciudad esponja del noroeste; este es el proyecto que transformará su futuro hídrico

Con el objetivo de enfrentar los retos de la sequía, el desabasto de agua y las inundaciones en temporada de lluvias, Conselva, Costas y Comunidades dio a conocer el proyecto "Mazatlán, ciudad esponja", una estrategia que plantea convertir al puerto en un espacio capaz de absorber, retener y aprovechar el agua pluvial de manera eficiente.

La directora de la organización, Sandra Guido, explicó que esta iniciativa no solo busca solucionar problemas actuales, sino también asegurar un futuro sustentable para la ciudad y sus habitantes.

"Estamos con el objetivo de convertir a Mazatlán en una ciudad esponja, que es una ciudad capaz de absorber y reducir el peligro de las inundaciones. Esto es algo que no solo nos beneficia a nosotros, sino también esperamos que siga reproduciendo y dejar algo muy bueno para Mazatlán, la ciudad que nos brinda todos los días el espacio donde vivimos y estamos creando nuestra familia", explicó la directora.

Imagen Placeholder

Instalación de sistemas de captación pluvial

El proyecto contempla la instalación de sistemas de captación pluvial en edificios, calles, avenidas e incluso en casas particulares, con el fin de aprovechar de forma eficiente el agua de lluvia y reducir la presión sobre la red de suministro, esto se realizaría en coordinación con el Gobierno Municipal.

Además, propone ajustes en el reglamento de construcción, de manera que los nuevos desarrollos inmobiliarios dejen de ser parte del problema y se conviertan en parte de la solución. Entre las acciones posibles se encuentran el uso de pavimentos permeables y la incorporación de infraestructura verde que permita infiltrar el agua en lugar de desecharla.

Sandra Guido destacó que este esfuerzo ya cuenta con aliados como Canacintra e Implan, con quienes se ha socializado el proyecto, además de la necesidad de trabajar en coordinación con Desarrollo Urbano y Obras Públicas para que las propuestas se traduzcan en acciones concretas.

La iniciativa se enmarca en la necesidad urgente de que Mazatlán se prepare ante los efectos del cambio climático, como sequías más prolongadas y lluvias más intensas, que ponen en riesgo tanto el suministro de agua como la seguridad de las colonias vulnerables.

Te puede interesar:

×