México
Omega 3: ¿Cuál es la mejor hora del día para tomarlo?
El Omega-3 se encuentra en pescados grasos como el salmón, el atún y la sardina, así como en suplementos en cápsulas o aceites.

FOTO: Luz Noticias.
El consumo de ácidos grasos Omega-3 se ha vuelto cada vez más popular gracias a sus beneficios para la salud cardiovascular, cerebral y general del organismo. Sin embargo, una de las dudas más frecuentes es cuántas veces al día debe tomarse y cuál es el momento ideal para hacerlo.
¿Para qué sirve el Omega-3?
- El Omega-3 se encuentra en pescados grasos como el salmón, el atún y la sardina, así como en suplementos en cápsulas o aceites.
- Su uso está asociado a la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, ya que ayuda a reducir triglicéridos, disminuir el colesterol LDL ("malo") y prevenir la formación de coágulos sanguíneos.
Además, estudios científicos han demostrado que estos ácidos grasos favorecen la función cognitiva, mejoran la memoria, el estado de ánimo y disminuyen el riesgo de trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer. También destacan sus propiedades antiinflamatorias, útiles en enfermedades como la artritis reumatoide.
TE PUEDE INTERESAR: SEP 2025: Regreso a clases, conoce los días festivos del año

¿Cuántas veces al día se puede tomar Omega-3?
La frecuencia depende de la dosis recomendada por un especialista y de las características de cada persona. En general, los suplementos suelen consumirse una o dos veces al día, con dosis que van desde los 500 mg hasta los 3,000 mg diarios, siempre siguiendo la indicación médica o la del envase.
¿Cuál es la mejor hora para tomarlo?
Los expertos recomiendan ingerir el Omega-3 junto con una comida principal que contenga grasas saludables, como el desayuno o la comida. Esto favorece su absorción en el organismo y potencia sus beneficios.
Beneficios del consumo diario
Corazón sano: reduce triglicéridos, colesterol LDL y riesgo de accidentes cerebrovasculares.
Cerebro protegido: mejora memoria, estado de ánimo y funcionamiento del sistema nervioso.
Menos inflamación: ayuda en padecimientos inflamatorios crónicos.
Riesgos y precauciones
Aunque es seguro para la mayoría, el consumo excesivo puede generar efectos secundarios:
Mayor riesgo de hemorragias en personas que toman anticoagulantes.
Interacciones con medicamentos para el colesterol, anticonvulsivos o antiinflamatorios.
Malestares gastrointestinales como diarrea, náuseas o reflujo en dosis altas.
El Omega-3 puede ser un gran aliado para la salud si se consume de forma adecuada y bajo supervisión médica. La clave está en la dosis correcta y el momento apropiado del día, preferentemente acompañado de alimentos, para garantizar una mejor absorción y evitar riesgos.
PUEDES LEER: Tren Chepe Express: ¿Cuántos kilómetros son de Los Mochis a la Sierra Tarahumara?
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México