Sección

Sinaloa | Norte

Ciclón "Lorena" se formará esta semana en el Pacífico; apunta hacia Sinaloa y Sonora: PC

El ciclón tropical podría estarse formando esta semana, según los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional.

Ciclón Lorena se formará esta semana en el Pacífico; apunta hacia Sinaloa y Sonora: PC

FOTO: Cortesía.

El Instituto Estatal de Protección Civil advirtió que en las próximas 48 horas podría formarse la tormenta tropical Lorena, el doceavo ciclón con nombre de la temporada 2025, cuyo desplazamiento inicial se perfila hacia el norte de Sinaloa y el sur de Sonora.

Roy Navarrete Campos, director del organismo, explicó que la vigilancia meteorológica se reforzó ante septiembre y octubre, los meses de mayor riesgo ciclónico en el Pacífico mexicano.

"No podemos confiarnos en fenómenos naturales. El pronóstico puede variar, pero la prevención no debe esperar", subrayó.

El meteorólogo Juan Pablo Cerón, del mismo instituto, detalló que actualmente se monitorea una zona de baja presión con 80 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y 90 % en siete días. Una vez que evolucione a depresión tropical y posteriormente a tormenta, llevará el nombre de Lorena.

Los modelos de pronóstico coinciden en que el sistema generará lluvias de 75 a 150 milímetros de manera generalizada en Sinaloa, lo que entraría en el rango de precipitaciones intensas. No obstante, si su trayectoria se acerca más al litoral, los acumulados podrían ser mayores.

"Por parte del Servicio Meteorológico Nacional, se indica que un sistema se ubica a 220 kilómetros al suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y se está moviendo paralelo hacia el estado de Sonora. Todo esto es preliminar, ya que la trayectoria oficial se dará a conocer una vez que se forme como tormenta tropical, lo cual se prevé que ocurra en las próximas 48 horas. Este sistema llevaría el nombre de Lorena y sería el doceavo ciclón tropical con nombre en la temporada 2025", indicó.

Imagen Placeholder

Lluvias

Lo que se espera para el estado de Sinaloa es que las lluvias acumuladas estén en función de la trayectoria final que tome este sistema, que sin duda es de relevancia para la entidad. De momento, los modelos de pronóstico coinciden en que podrían presentarse lluvias de entre 75 y 150 milímetros de manera generalizada, lo que entra en el rango de precipitaciones intensas. Sin embargo, si el fenómeno cambia su trayectoria, estas lluvias podrían aumentar o disminuir.

"En días anteriores, algunos modelos sugerían incluso que podría impactar en el norte de Sinaloa o en el sur de Sonora, lo cual repercutiría directamente en los acumulados de esta semana. De momento, esa es la información que tenemos y, como siempre, invitamos a la ciudadanía a permanecer atenta a los comunicados oficiales de la Conagua, el Servicio Meteorológico Nacional, la Coordinación Nacional de Protección Civil y, por supuesto, del Instituto Estatal de Protección Civil", reveló.

Las autoridades reiteraron el llamado a la población a seguir los reportes de la Conagua, el Servicio Meteorológico Nacional y Protección Civil para tomar decisiones oportunas, especialmente ahora que las escuelas ya retomaron actividades.

Te puede interesar:

×