Sección

Espectáculos

"Frankestein" de Guillermo del Toro: ¿Por qué ver la película que todos ovacionan?

"Frankenstein" del guionista mexicano Guillermo del Toro: la criatura que conquistó Venecia.

Adriana Ochoa
02/09/25

"Frankestein" de Guillermo del Toro: ¿Por qué ver la película que todos ovacionan?

FOTO: Luz Noticias.

Venecia se rindió a los pies de Guillermo del Toro. Su más reciente proyecto, Frankenstein, no solo es una de las películas más esperadas del año, sino también el resultado de una obsesión creativa que el cineasta mexicano acarició desde la infancia.

  • El público en el Festival Internacional de Cine de Venecia le regaló una ovación de 13 minutos, confirmando lo que la crítica ya adelanta: estamos frente a una obra monumental.
Imagen Placeholder

El origen de un sueño

Hace años, en una conversación decisiva, Ted Sarandos jefe de contenidos de Netflix le preguntó a Del Toro qué películas soñaba dirigir.

La respuesta fue inmediata: Pinocho y Frankenstein. La primera se estrenó en 2022 con éxito rotundo; la segunda, que él mismo describe como "religión personal", por fin llegó a la gran pantalla tras décadas de planeación.

"Siempre esperé que la película se hiciera en las condiciones adecuadas, creativamente, para lograr el alcance que necesitaba", confesó Del Toro. Y lo consiguió.

El banquete de personajes

En esta nueva versión, Oscar Isaac interpreta a Víctor Frankenstein, mientras que Jacob Elordi sorprende con un papel que lo transforma en la icónica criatura. La producción estuvo marcada por imprevistos: Andrew Garfield había sido elegido como protagonista, pero la huelga de actores en Hollywood lo obligó a abandonar el proyecto.

Para Isaac, trabajar bajo la dirección de Del Toro fue un privilegio: "Guillermo me dijo: ´Estoy creando este banquete para ti, solo tienes que venir y comer´. Y así fue".

Imagen Placeholder

Un relato en tres actos

La cinta se extiende por 149 minutos y se divide en tres segmentos: un preludio, la visión de Frankenstein y la perspectiva de su monstruo. Del Toro no solo recupera la esencia de la novela de Mary Shelley, sino que invita a mirar al "monstruo" como víctima del abandono y el maltrato de su creador.

Lejos de ser un obstáculo, la duración se convirtió en parte de la experiencia cinematográfica. "El mundo de Del Toro es tan irresistible, el regreso al gran cine de Hollywood tan pronunciado, que debe ser difícil de detener", escribió Pete Hammond, de Deadline.

Imagen Placeholder

El regreso al gran cine

Con Frankenstein, Del Toro no solo revive un clásico de la literatura y el cine, también reafirma su estatus como uno de los últimos grandes narradores visuales. Si Pinocho fue la confirmación de su genio, Frankenstein es la obra que cierra un círculo personal y artístico.

Y aunque el director bromea con sentirse en "depresión posparto" tras terminar el proyecto, lo cierto es que su criatura ya camina sola. Y, al menos en Venecia, lo hace entre aplausos interminables.

Te puede interesar:

×