Sección

México

Huracanes 2025: ¿En qué meses se desarrollan los ciclones más peligrosos?

Los vientos en la atmósfera deben ser favorables para que el huracán se forme y se mantenga

Kathya Zamacona
02/09/25

Huracanes 2025: ¿En qué meses se desarrollan los ciclones más peligrosos?

Los huracanes más peligrosos en México suelen desarrollarse durante los meses de agosto, septiembre y octubre, que son considerados los más activos en cuanto a formación de huracanes en el país. 

La temporada de huracanes en el Pacífico inicia el 15 de mayo y concluye el 30 de noviembre, mientras que en el Atlántico abarca del 1 de junio al 30 de noviembre. 

Imagen Placeholder

Agosto marca el inicio del pico de la temporada, con temperaturas cálidas del océano y humedad elevada que crean un ambiente favorable para la formación de tormentas

Septiembre es el mes con mayor actividad ciclónica, registrándose el mayor número de huracanes de alta intensidad en el Atlántico

Octubre sigue siendo un mes crítico, especialmente para las regiones del sur de México, debido a la persistencia de condiciones favorables para ciclones.

Imagen Placeholder

¿Por qué se forman huracanes

Los huracanes se forman debido a una combinación de factores atmosféricos y oceánicos específicos. Necesitan aguas cálidas de al menos 26.5°C en una profundidad de aproximadamente 50 metros, lo que proporciona la energía necesaria para su desarrollo, informan los expertos en el clima. 

La humedad en la atmósfera es crucial, ya que el aire húmedo se eleva y se enfría, provocando la condensación del vapor de agua y la formación de nubes y lluvias. A medida que el aire cálido y húmedo se eleva, crea una zona de baja presión en la superficie del océano, lo que atrae más aire cálido y húmedo hacia arriba, creando un ciclo. 

Los vientos en la atmósfera deben ser favorables para que el huracán se forme y se mantenga, y es necesario que estén al menos a unos 500 kilómetros del ecuador para que la fuerza de Coriolis pueda ayudar a que el sistema gire y se organice en una tormenta. 

Cuando se dan estas condiciones, el aire cálido y húmedo se eleva rápidamente, se enfría y se condensa, formando nubes y liberando calor latente, lo que puede llevar a la formación de un huracán si las condiciones permanecen favorables.

Te puede interesar:

×