Sinaloa | Norte
¿Qué son las granizadas y cómo se forman estos fenómenos meteorológicos?
El tamaño de los granizos puede variar desde diminutos trozos apenas perceptibles hasta enormes bolas de hielo capaces de afectar cultivos, viviendas y automóviles

Por ello, autoridades de protección civil recomiendan resguardarse durante las granizadas, ya que además de los daños materiales, pueden representar un riesgo para la integridad de las personas
Las granizadas son fenómenos meteorológicos que se presentan cuando, en el interior de las nubes de tormenta, las gotas de agua se congelan debido a las bajas temperaturas que existen en las capas altas de la atmósfera.
Capas de agua
Estas partículas de hielo crecen al chocar entre sí o al acumular nuevas capas de agua que se congelan rápidamente, hasta que su peso es demasiado elevado y caen a la superficie en forma de granizo.
De acuerdo con especialistas en meteorología, las granizadas suelen formarse en nubes de tipo cumulonimbus, las mismas que provocan tormentas eléctricas y lluvias intensas.
Para que se produzcan, se requieren corrientes ascendentes muy fuertes dentro de la nube, capaces de mantener las partículas de hielo en suspensión el tiempo suficiente para que ganen tamaño.

Recomendaciones
El tamaño de los granizos puede variar desde pequeños fragmentos que apenas se distinguen de la lluvia, hasta piezas del tamaño de una pelota de golf o más grandes, capaces de provocar daños en vehículos, techos, cultivos y en la infraestructura urbana.
En regiones como el norte de México, estos fenómenos se presentan principalmente en temporada de calor, cuando la combinación de altas temperaturas en superficie y aire frío en las alturas crea las condiciones ideales para la formación de tormentas severas.
Por ello, autoridades de protección civil recomiendan resguardarse durante las granizadas, ya que además de los daños materiales, pueden representar un riesgo para la integridad de las personas.

Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa