Sección

Sinaloa | Norte

Historia de Los Mochis: ¿Sabes cuál es la colonia más antigua?

El entonces propietario del Ingenio azucarero de Los Mochis decidió donar los terrenos.

Adriana Ochoa
05/09/25

Historia de Los Mochis: ¿Sabes cuál es la colonia más antigua?

FOTO: Luz Noticias.

Cuando alguien pregunta por la colonia más "vieja" de Los Mochis, la respuesta suele estar envuelta en anécdotas, apodos y leyendas.  

Entre esas memorias colectivas surge un nombre peculiar: Texas. Oficialmente bautizada así, pero su nombre real es Gabriel Leyva Solano en 1959, este barrio es considerado uno de los cimientos de la ciudad, aunque su verdadera historia va mucho más allá de un acta municipal.

TE PUEDE INTERESAR: Elote con ramen: la fusión callejera que causa furor en Los Mochis, ¿Ya los probaste?

Imagen Placeholder

El origen del nombre: un grito desde el camión

  • El apodo de Texas no provino de mapas ni de decretos, sino del ingenio popular. A finales de los años cincuenta, el último chofer de ruta que recorría la zona era conocido como El Chore.

Cada vez que partía de el Centro, lanzaba una frase que quedó grabada en la memoria de varias generaciones: "¡Vámonos a la Texas!".

El grito se debía a que la mayoría de las viviendas eran improvisadas con tejabanes de cartón, evocando a las chozas polvorientas de películas del viejo oeste estadounidense. El apodo prendió, y hasta hoy, más de seis décadas después, sigue vivo entre los vecinos.

Una colonia donada y rifada

La historia de la Texas también está marcada por la intervención del poder económico de la época. El entonces propietario del Ingenio azucarero de Los Mochis decidió donar los terrenos.

Estos no se repartieron en ventas tradicionales: fueron rifados entre invasores, en un gesto que mezclaba necesidad, presión social y la urgencia de regularizar asentamientos humanos.

En un inicio la colonia carecía de lo básico: ni agua potable, ni energía eléctrica, mucho menos drenaje.

Fue hasta seis años después de su fundación cuando comenzaron a instalarse los primeros servicios. Para entonces, los solares que alguna vez se entregaron al azar, ya se revendían en 600 a 800 pesos, cifra significativa para la época.

Imagen Placeholder

Béisbol y vida comunitaria

La Texas no solo es sinónimo de pobreza inicial y carencias. Ahí se levantó el primer estadio de béisbol de la región, lo que convirtió a la colonia en un referente deportivo.

Jóvenes de distintos barrios llegaban a ese campo a pulir su talento con la pelota, en un tiempo donde el béisbol comenzaba a consolidarse como identidad de Los Mochis.

Otro detalle pintoresco: los niños boleaban zapatos a ingenieros y técnicos estadounidenses de la colonia Americana, ubicada en las cercanías del Ingenio. Entre polvo, lustradores y carritos de madera, se tejieron escenas de un Los Mochis que buscaba modernizarse sin perder el ingenio popular.

El lado oscuro: pandillas y violencia

Pero la Texas también arrastra un pasado turbulento. Durante casi tres décadas, la colonia fue estigmatizada como foco rojo de violencia y consumo de sustancias ilícitas. Pleitos callejeros, pandillas y episodios de inseguridad marcaron la vida cotidiana de muchas familias.

Uno de los episodios más comentados de ese tiempo es que uno de los pandilleros más conocidos de la zona participó en el asalto a una sucursal de Banamex en 1988, hecho que quedó registrado en la memoria colectiva como una muestra del alcance que tenían los grupos del barrio.

Imagen Placeholder

Entre historia y mito

Hoy, recorrer la colonia Gabriel Leyva Solano o la Texas, como todavía le dicen los vecinos es caminar por un espacio donde la memoria está tatuada en las paredes y en las charlas de sobremesa.

Sus calles hablan de resistencia, de la lucha por servicios básicos, del deporte como respiro comunitario, y de las sombras que dejaron épocas violentas.

Quizá no aparezca en los libros oficiales como la colonia más vieja de Los Mochis, pero la Texas guarda un valor que no se mide en documentos: el de haber sido cuna de historias que siguen vivas en cada esquina.

Te puede interesar:

×