Sección

Sinaloa | Norte

Director de Protección Civil en Sinaloa supervisa afectaciones por "Lorena" en la zona norte

Roy Navarrete señaló que la instrucción del gobernador es llevar a cabo recorridos de supervisión y que las familias que se encuentran en los refugios

Rita Sánchez
06/09/25

Director de Protección Civil en Sinaloa supervisa afectaciones por Lorena en la zona norte

FOTO: Luz Noticias.

"Estamos en fase de recuperación, ya pasamos la fase de auxilio" señaló Roy Navarrete Cuevas durante su presencia en la ciudad de Los Mochis para llevar a cabo los recorridos de supervisión en las zonas afectadas por las fuertes lluvias que se registraron a causa de los remanentes de la tormenta tropical Lorena.

El director general de Protección Civil en Sinaloa, informó que la instrucción del Gobernador Rubén Rocha Moya es que  se lleven a cabo los trabajos de limpieza y recuperación correspondientes para que las familias que se encuentran en los refugios temporales sean trasladadas a sus hogares a la brevedad posible.

TE PUEDE INTERESAR: Antonio Menéndez recorre y atiende puntos afectados por lluvias en Ahome

Imagen Placeholder

"Ahorita estamos en la fase de recuperación ya pasamos la fase de auxilio. La instrucción del gobernador es estar los tres órdenes de gobierno en la fase de recuperación para hacer los rondines y que las familias que se encuentran en los refugios temporales regresen a sus casas lo más pronto posible", expresó.

Navarrete Cuevas señaló que estas acciones se llevan a cabo en todas las zonas afectadas de los municipios del norte.

"Estamos ya en el campo, no solamente aquí en Ahome, mandamos unidades a Constancia, El Fuerte, a Juan José Ríos, Ruiz Cortines y vamos a dar un recorrido en los refugios y estaremos trabajando en el tema de recuperación", indicó.

Imagen Placeholder

Recorridos:

  • El director general de Protección civil en Sinaloa señaló que Ahome y Guasave fueron los municipios que registraron mayores aportaciones de lluvia y también mayores afectaciones.

En ese sentido, destacó la necesidad de transformación, principalmente en la ciudad de Los Mochis, con obras de reducción de riesgo para que el agua fluya con mayor agilidad. 

"Sabemos que son complejos los escurrimientos de Ahome y la cantidad de agua que nos cae por los fenómenos naturales es mayor en menor tiempo y las ciudades deben irse transformando en obras de reducción de riesgo, para que los escurrimientos salga por donde tienen que salir", concluyó.

Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×